Cancillería argentina niega que 127 representaciones diplomáticas son investigadas

0
508

Cancillería argentina
Cancillería argentina
La Auditoría General de la Nación (AGN) de Argentina, emitió un informe sobre el manejo de cuentas de 127 embajadas y consulados argentinos en Europa, América del Norte, Asia, África, Oceanía, América latina y en organismos internacionales.
Un hecho reiterado en varias de las auditorias a las embajadas y consulados refiere a las irregularidades encontradas en el manejo de los gastos consulares que llegarían a un monto de más de 25 millones de dólares.
El informe revela que varios casos donde ciudadanos argentinos en el exterior acudieron en busca de ayuda a la representación diplomática o consular, por diferentes motivos; aparece el inicio de la actuación pero luego no se informa de los resultados de la intervención del representante argentino que prestó asistencia, desconociéndose que sucedió y que final tuvo la gestión diplomática o consular y cita una considerable cantidad de hechos de los cuales no se conocen como concluyeron.
Gastos
El informe cita varios casos de información incompleta en la rendición de gastos de las representaciones diplomáticas y expresa la auditoría:
En principio corresponde aclarar que las rendiciones de cuentas no contienen documentación que permita conocer el origen y/o antecedentes del gasto, así como su razonabilidad y oportunidad. Cabe aclarar que las mismas se analizaron conforme al Reglamento aprobado por la Resolución Ministerial N° 3106/ 99 y Resolución Ministerial N° 1941/01, el que en su Art.65 establece que las Partidas Limitativas son aquellas que determinan el monto máximo a invertir en cada cuenta, en tanto que cada una de ellas está compuesta por una o más cuentas indicativas donde según el plan de cuentas vigente debe registrarse el detalle de cada operación.
En algún caso existen préstamos transitorios entre partidas sin el visto bueno de la Cancillería.
En el consulado argentino en Nueva York aparecen gastos de comidas que se pagaron con cheques, pero en los comprobantes se ve que se cancelaron con tarjeta de crédito. Se constata un pago de 61.000 dólares para un seguro médico para 24 personas pero la suma pagada no coincide con el comprobante y se constata la provisión de vinos argentinos para eventos por US$ 480 donde no aparece el pago y no fue certificado por el jefe de la representación.
En la embajada en Brasil había “gastos de representación” para pagar cuotas sociales a un club de golf sin que conste la fundamentación de ello.
En distintas representaciones argentinas en Asia, la AGN presenta casos de tráfico de influencias y el otorgamiento irregular de visas a extranjeros.
El documente concluye señalando “debido a la debilidad de los datos y su falta de consistencia, hay imposibilidad de mensurar la gravedad de los desvíos que se puedan haber realizado en las unidades que fueron evaluadas”
Descargable:
El informe de la AGN
Relaciones Exteriores negó que existan 127 representaciones diplomáticas argentinas investigadas
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores negó que existan 127 representaciones diplomáticas argentinas investigadas, como indica hoy un artículo publicado en el diario La Nación.
“La Cancillería no ha contestado el artículo del diario La Nación ya que recién tuvo acceso al informe de la Auditoría General de la Nación 24 horas después que dicho medio, cuando fue publicado a través de la página de Internet de la AGN.
El Ministerio de Relaciones Exteriores desmiente que haya 127 representaciones investigadas como aduce el diario La Nación ya que la AGN solo analizó 7 representaciones y el resultado de dicho análisis está basado en las rendiciones de cuentas de dos meses.
La Cancillería considera importante anticipar que es falsa la información del diario La Nación que indica que el Consulado General en Nueva York ha otorgado un premio no remunerativo a los empleados locales. El importe corresponde al fondo para empleados locales y fue constituido por el Canciller Guido Di Tella en el año 1999. El fondo de retiro tiene por objeto el pago de indemnizaciones laborales en los Estados Unidos para suplir la falta de un régimen de jubilaciones y pensiones en ese país. Ese fondo de pensión nunca fue observado por ninguna auditoría externa previa”.
La respuesta de la Cancillería a la auditoria será publicada una vez analizado el contenido de la misma”.