Canciller: “la demanda boliviana mantiene su solidez y consistencia”

0
144

Bolivia reunión
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, se reunió, en el palacio de gobierno, con el canciller David Choquehuanca, el canciller itinerante, Carlos Mesa con el objetivo de analizar la situación de la demanda marítima boliviana en contra de Chile presentada a la Corte de Justicia Internacional de la Haya.
Asimismo las autoridades bolivianas debatieron acerca de la declaratoria de objeción de competencia de la Corte Internacional de Justicia solicitada por las autoridades chilenas en este caso, situación que ha determinado – por el tribunal internacional- que Bolivia tendrá plazo hasta el 14 de Noviembre para responder, por escrito, a la presentación chilena.
Ante esto el canciller itinerante, Carlos Mesa, afirmó que “la demanda boliviana mantiene su solidez y consistencia y no creemos que el documento de Chile vaya a modificar, en absoluto” la misma, dijo.
En este sentido el representante de gobierno aseguró que la postura de su país tiene los argumentos jurídicos y políticos necesarios para solventar su posición ante la Corte, por lo que el escenario que plantea el país austral no influye en el razonamiento de Bolivia.
“Creemos que la respuesta de Bolivia va a ser una respuesta consistente, trabajada coherentemente y colocará las cosas donde deben estar, no en el escenario que plantea Chile, sino en el escenario que planea Bolivia”, complementó.
Por otra parte trascendió que el Ejecutivo tiene previsto realizar una serie de reuniones de consulta con los excancilleres, Armando Loayza, Alfonso Gumucio, Javier Murillo y Carlos Iturralde, además de formalizar una invitación a los directores, jefes de redacción y directores de noticias para explicarles, en detalle, el contenido y directrices de la demanda, asimismo los elementos que Bolivia está desarrollando para la defensa de los interese del país en esta causa.
“Cuando se habla de un elemento jurídico y de un elemento político, en el ámbito político, es fundamental que Bolivia dé a conocer la lógica de su causa, el esclarecimiento de las razones y la respuesta, si es menester, a algunos planteamientos que ha hecho, públicamente, Chile”, añadió Mesa.