Bolivia aboga por desarrollo de niños y adolescentes

0
273

alvaro garcia linera 3 (600x397) (2)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera destacó la promulgación de la Ley 548 Código Niño, Niña y Adolescente, iniciativa que reconoce, desarrolla y regula el ejercicio de los derechos de este segmento social al tiempo de establecer los derechos de los menores en situación de discapacidad física, cognitiva, psíquica o sensorial, entre otros beneficios.
“Ha costado elaborarla porque existe un conjunto de convenios internacionales que el Estado ha firmado referidos a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y existe una realidad boliviana, una forma propia de lo que es el trabajo y la situación de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país”, dijo García Linera.
Ante esto se informó que la normativa prohíbe el acoso escolar o “bullying”; establece un sistema penal para los adolescentes que cometieran un delito evitando de esta forma que sean tratados con la misma ley que a los adultos; además de determinar un mecanismo de adopción más rápido y eficiente.
En esta línea se detalló que los menores tienen derecho a estar protegidos por el Estado en todos sus niveles, sus familias y la sociedad, en especial contra la explotación económica y el desempeño de cualquier actividad laboral o de trabajo que pueda entorpecer su educación. Que implique peligro, que sea insalubre o atentatorio a su dignidad y desarrollo integral.
Asimismo, fija la edad minina para trabajar los 14 años de edad y excepcionalmente las defensorías de las Niñez y Adolescencia podrán autorizar la actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas, niños o adolescentes de 10 a 14 años, y la actividad por cuenta ajena de adolescentes de 12 a 14 años, siempre que ésta no menoscabe su derecho a la educación.
En conjunto, tenemos una buena ley que protege al niño y a la niña, que articula los sistemas dispersos del Estado, que reconoce derechos y convierte a los niños, niñas y adolescentes en sujetos participantes de sus derechos, establece obligaciones para los municipios, las gobernaciones y para el gobierno nacional para apoyar, proteger, garantizar y velar el cumplimiento de estos derechos”, explicó García Linera en un comunicado de prensa del gobierno boliviano.