Bolivia destaca recursos financieros para impulsar desarrollo de la minería

0
203

Alvaro-Garcia-Linera-tribunal-600x439 (1)
El Vicepresidente del Estado de Bolivia, Álvaro García Linera, destacó las inversiones y los recursos financieros que destina el Ejecutivo para impulsar y fortalecer el desarrollo minero de país, asegurando que el gobierno trabaja para que haya un equilibrio de desarrollo en todas las regiones del país.
“Tienen que haber varios polos estratégicos productivos en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Oruro y Potosí y esta es una zona estratégica y privilegiada” gracias a sus recursos naturales, complementó.
En esta línea García Linera argumentó que de los 3400 millones de dólares producto de la exportación de minerales, el año pasado, en regalías e impuestos ha quedado, para el país, 335 millones de dólares aproximadamente, pero los objetivos pasan por que esta cifra se incremente.
En este sentido el representante de gobierno acotó que la provincia de Nor Lípez tiene un triángulo productivo conformado por tres regiones: Uyuni, San Cristóbal y la Laguna Colorada, cuyas riquezas naturales posibilitarán el desarrollo económico del país.
Ante esto expresó que el Estado prevé invertir en Uyuni unos 850 millones de dólares con el fin de explotar litio y potasio. Asimismo en la Laguna Colorada se invertirán cerca de 400 millones de dólares para tener una geotérmica que genere electricidad para toda la región, proyecto que cuenta con el apoyo del gobierno de Japón.
“En septiembre ya comenzaremos la perforación, con una inversión inicial de 30 millones de dólares. La geotermia es la canalización del agua caliente que sale de la tierra, que moverá unas turbinas, lo que dará la electricidad para casi todo Potosí, el proyecto es para producir cerca de 200 megawatt”, explicó García Linera.
Por otra parte valoró la inversión de 1400 millones de dólares en el complejo minero de San Cristóbal, la mina privada más grande y moderna que hay en Bolivia y cuya producción se centra en zinc, plata y plomo.
“Estamos contentos. Existe inversión privada en San Cristóbal, inversión estatal en Uyuni e inversión y apoyo internacional en la Laguna Colorada, si a esto sumamos la producción de quinua y el turismo, Nor Lípez van a ser tan poderoso como Santa Cruz”, afirmó.