
Asunción, IP.- El presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira, se reunió hoy con el presidente de la República, Horacio Cartes, para explicarle detalles del proyecto de modernización de la entidad bancaria que empezará en corto tiempo mediante un apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Vine a darle un informe sobre la situación general del banco y hablar del proyecto de modernización del Banco Nacional de Fomento a través del programa del Banco Interamericano de Desarrollo que es un proyecto de 5.720.000 dólares que consiste en el fortalecimiento y modernización del BNF con énfasis en el apoyo a las Pymes y también en los programas sociales especialmente en los pagos a la tercera edad”, explicó Pereira.
Señaló que el proyecto se está iniciando, y que ahora se está cerrando el convenenio. “Ya tenemos la aprobación del BID y en los próximos días ya el banco seguramente va a estar recibiendo el primer desembolso como para dar inicio a este proyecto”.
Explicó que el proyecto de modernización tiene tres componentes que tienen que ver con la estructura edilicia, la incorporación de tecnología y el fortalecimiento de la asistencia a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“El proyecto prevé la construcción de un edificio propio en Ciudad del Este, en Tomás Romero Pereira y en la ciudad de San Lorenzo, por otro lado estará incorporando mayor tecnología para tratar de tener mayor avance tecnológico y poder tener totalmente online con las sucursales y tener una mayor conectividad con los gerentes”, refirió.
En cuanto al apoyo a las Pymes, señaló que la idea es que el BNF se convierta también en un orientador de negocios acompañando los emprendimientos que presenten los que acceden a su primer crédito.
El proyecto tiene previsto extenderse hasta el año 2017.
Bancarización masiva
Por otro lado, el presidente del BNF informó que el banco está trabajando muy de cerca con la Secretaría de Acción Social y con el Banco Central del Paraguay para incorporar las cuentas básicas de los beneficiarios de programas de transferencia monetaria para poder, a través de ese mecanismo, llegar a más cantidad de gente dentro del programa de inclusión financiera y de bancarización.
“Ya tenemos incorporadas 60 mil cuentas de beneficiarios de Tekopora y próximamente estaremos incorporando las cuentas básicas de modo que la gente tenga una cuenta no solo para recibir su pago sino también para hacer depósitos como cualquier otra cuenta en su caja de ahorro”, explicó.












