Quito, (Andes).- La Asamblea Nacional aprobó este martes una resolución de respaldo al gobierno de Argentina sobre el caso de fondos especulativos conocidos como “fondos buitres”.
La resolución contó con 94 votos favor, 16 negativos y cinco abstenciones, y será enviada al Senado y Cámara de Diputados de Argentina.
El Legislativo, que al momento discute el Código Financiero y Monetario, rechazó además la decisión judicial de una corte de Estados Unidos, que ordenó en junio pasado el pago de USD 1.330 millones a favor de los fondos especulativos, los cuales inflaron la deuda de ese país.
La asambleísta del movimiento oficial PAIS, María Augusta Calle, dijo que el caso pone en “riesgo el sistema financiero internacional” y recordó que el problema de los fondos especulativos en la nación suramericana se da por un 7% de acreedores que emprendieron un litigio contra Argentina para cobrar 830 millones de dólares con un interés de 1.600 %.
Para la legisladora, el fallo de la Corte estadounidense, crea un precedente negativo al aprobar que sea un banco el que decida sobre los fondos de países soberanos.
El jueves, Argentina logró un masivo respaldo en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que el país logre un acuerdo “justo, equitativo y legal” con los fondos buitre.
La resolución fue aprobada por aclamación, aunque Canadá decidió abstenerse y los Estados Unidos adelantaron que utilizaría una nota de pie de página explicando que no puede apoyar el texto porque la cuestión es objeto de acción de una Corte de Estados Unidos.
Un fondo buitre es un capital que se invierte en una deuda pública de una entidad considerada débil o cercana a la quiebra. Consiste en la compra de títulos o bonos de deuda pública, a precios irrisorios y que luego, son litigados en las cortes y tribunales internacionales para intentar cobrar su valor total