
Al participar de la 46º cumbre del Mercosur en la ciudad de Caracas, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la Argentina reafirma la voluntad de “pagar al 100 por ciento de acreedores de manera justa, equitativa, legal y sustentable”.
La Jefa del Estado agradeció a “los países integrantes del Mercosur su solidaridad, su acompañamiento, en esta situación de agresión hacia la Argentina por parte de los fondos buitre”.
Recordó que la Argentina realizó dos reestructuraciones de su deuda en 2005 y 2010 a la que ingresaron el 92,4 por ciento de los acreedores. “Venimos pagando religiosamente cada uno de los vencimientos, ya llevamos pagados 190.000 millones de dólares, y lo estamos haciendo sin acceder al mercado de capitales”, indicó.
Cristina Fernández explicó que el pago se realizó con “recursos propios producto de un modelo de crecimiento con inclusión social, que permitió con el saldo de la balanza comercial hacer frente a sus compromisos. Nos recurrimos a la bicicleta financiera”.
Señaló que se pagó la deuda con el FMI, y que se alcanzó un acuerdo con el Club de París, al que ayer se le efectivizó la primera cuota del pago por 650 millones del dólares.
La Presidenta explicó que cuando “el día 30 (de junio) que nosotros depositamos el pago en Nueva York en el fiduciario de la deuda reestructurada, un juez decide, no embargar, no hay una figura legal, jurídica, porque ustedes saben que cuando alguien frena fondos del tesoro tiene que haber una figura legal. Los fondos están inmovilizados sin que nadie decida sobre ellos, y sin que puedan llegar a sus dueños que son los tenedores de bonos” reestructurados.
“Se está intentando impedir que los legítimos dueños de los recursos que la Argentina ha depositado -y va a seguir pagando- tengan esos recursos”, enfatizó la Presidenta, y recordó que “la cláusula RUFO le impide legalmente a la Argentina pagar más” a los litigantes que a quienes compraron bonos “de buena fe”, y “esa cláusula no puede ser ignorada”
“Cuando se piensa en un juez, se piensa en alguien que es neutral, que decide de acuerdo a derecho”, reflexionó la Jefa del Estado y dijo: “Esto no es lo que está sucediendo. (El juez Thomas Griesa) autorizó a un banco a pagar, a un banco norteamericano a pagar, al citibank, luego lo desautorizo a pagar, y ayer volvió a autorizarlo a pagar, pero solo por esa vez. ¿Cómo se llama en el proceso jurídico a pagar a unos si y a otros no?”
La Primera mandataria pidió “tratamiento igualitario cuando las situaciones son exactamente iguales”, y comentó, además, que un periodista del New York Times en una columna de opinión aseguró que “decisiones y actuaciones de esta naturaleza (por parte de jueces norteamericanos) ponen en duda o desprestigian el sistema legal estadounidense”.









