Vicepresidente argentino procesado penalmente por cohecho pasivo y negociación incompatible

0
209

El vicepresidente argentino Amado Boudou (Foto: Presidencia)
El vicepresidente argentino Amado Boudou (Foto: Presidencia)
El juez Ariel Lijo procesó penalmente al vicepresidente de la República Argentina, Amado Boudou, por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el cargo público.
El magistrado argentino lo dispuso este viernes y ha ordenado trabar embargo sobre los bienes del vicepresidente por 200.000 pesos. El magistrado también procesó a José María Nuñez Carmona, socio y amigo de Boudou, junto con Alejandro Vandenbroele, Rafael Resnick Brenner, Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone.
El juez juez Ariel Lijo dictaminó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa por la quiebra de la empresa calcográfica Ciccone.
En el auto de procesamiento el juez señala que: “Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial. Boudou, aprovechando su condición de funcionario público, y Nuñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70% de la empresa “Ciccone Calcográfica” a cambio de la realización de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administración Pública. En este sentido, Amado Boudou habría tenido injerencia, de forma directa, presenciando las reuniones para la adquisición, y, junto a Resnick Brenner — Jefe de asesores de la AFIP— y César Guido Forcieri –Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía- en el trámite de un plan de pagos ilegal en AFIP. Asimismo, habría intervenido, a través de personas interpuestas, en los actos necesarios para el levantamiento de la quiebra, con el objetivo de obtener el certificado fiscal para contratar con el Estado Nacional. Esa finalidad se habría visto satisfecha una vez que Boudou ya era vicepresidente en, al menos, una oportunidad con Casa de la Moneda”.
La resolución del magistrado expresa que: “La maniobra se habría desarrollado de la siguiente manera. Para la adquisición de Ciccone se utilizó la empresa The Old Fund (TOF). TOF fue originalmente adquirida el 1 de septiembre de 2009 para facturar un negocio relativo a la reestructuración de la deuda pública de la Provincia de Formosa, en el que intervinieron Amado Boudou y José María Núñez Carmona—amigos desde la adolescencia en Mar del Plata y socios comerciales— junto con Alejandro Vandenbroele —conocido de ambos—. Dicha empresa, de objeto amplio y dueños anónimos, no había tenido funcionamiento hasta el momento y contaba con una sola empleada. En dicha negociación, Boudou intervino en su carácter de Ministro de Economía y en fecha 11 de marzo de 2010 firmó una adenda al convenio original entre el Gobierno Nacional y el Gobierno provincial que implicó, finalmente, la emisión del título de deuda por $ 312.941.277,63 y un ingreso para TOF de $ 7.667.161, que se cobró el 21 de mayo de 2010, en lo que fue su primera factura emitida”.
Abuso de su condición de funcionario público
La sentencia expresa que: Sobre el delito de negociaciones incompatibles.
Como resultado de la actividad probatoria desplegada durante el transcurso de la presente investigación, también se ha comprobado que Amado Boudou, intervino en varias negociaciones bajo su órbita funcional de competencia abusando de su calidad especial de autor -funcionario público-.
Sentencia-de-Amado-Boudou.pdf