Con una altísima abstención-no se llegó al 40%- se realizaron este domingo las elecciones primarias de los partidos políticos en Uruguay. La gente pareció darle la espalda al sistema y ha enviado un duro mensaje que ahora los políticos deberán entender para realizar los cambios que los electores piden.
Con un cuestionable sistema de elecciones primarias para elegir a los candidatos únicos de cada partido para las presidenciales, donde el voto es voluntario y cualquiera puede sufragar sin estar afiliado; posibilitaría que desde agrupaciones rivales se pueda incidir en el resultado del rival más fuerte, enviando a votar para “elegir” al contrincante, que entienden más accesible para derrotarlo luego en los comicios presidenciales.
En las redes sociales una gran cantidad de internautas aseguran que muchos frenteamplistas que no votaron en su interna partidaria, si lo habrían hecho en la otra formación política, para incidir-presuntamente- en la interna del Partido Nacional. Esto se explicaría porque Tabaré Vázquez -se sabía de antemano- ganaría con un amplio margen sobre la otra precandidata de la izquierda, Constanza Moreira (83,5% a 15,5%)
Jorge Larrañaga avanzaba al frente de las encuestas con 7 puntos, pero imprevistamente le gana el joven candidato Luis Lacalle Pou, que incluso reconoce estar sorprendido por la inexplicable diferencia de 9 puntos.
Algunos analistas interpretan que el “voto extrapartidario” pudo haberse utilizado, ya que entienden que los sondeos de opinión de distintas empresas consultoras, no pueden haberse equivocado con tanta diferencia en lo concerniente al Partido Nacional.
Todo esto son conjeturas, pero son hoy el comentario en las redes sociales. ¿Será cierto?.