El gobierno de México informó que se encuentra todo listo para dar inicio a la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará este 20 de junio en Punta Mita, Nayarit donde asistirán el Presidente anfitrión Enrique Peña Nieto y sus homólogos Michelle Bachelet Jeria, de Chile; Juan Manuel Santos Calderón, de Colombia, y Ollanta Moisés Humala Tasso, de Perú.
Asimismo se detalló que a esta cumbre presidencial han sido invitados los 32 países observadores que a la fecha suma el mecanismo. El presidente Enrique Peña Nieto recibirá de su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, la Presidencia Pro Témpore de la Alianza de Pacífico.
“México será sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, en Punta Mita (Nayarit), un lugar de belleza privilegiada, justo en las costas del Pacífico mexicano. En esta cumbre, México recibirá la presidencia pro témpore de la Alianza y asumirá el compromiso de continuar impulsando la integración”, destacó Peña Nieto.
Ante esto el 19 de junio se desarrolla la XII Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, en la que participan los Secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo Villarreal y José Antonio Meade Kuribreña, así como de sus homólogos de Chile, Colombia y Perú.
En este sentido el jefe de Estado valoró los alcances del bloque de integración comercial asegurando que los países de la Alianza del Pacífico suman un Producto Interno Bruto de 2,1 billones de dólares, equivalente a 36 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe.
Asimismo la Alianza ha acordado la desgravación arancelaria para el 100 por ciento del comercio de bienes (92 por ciento de manera inmediata y el 8 restante a un plazo máximo de 17 años). Sus acuerdos han facilitado también el libre tránsito de personas, eliminando el visado para turistas y viajeros de negocios y avanzando en mecanismos para incrementar el intercambio de estudiantes e investigadores entre universidades de los cuatro países miembros, incluyendo 400 becas.