Rubalcaba afirma que el PSOE “de hondas raíces republicanas”, no romperá el consenso

0
356

Alfredo Pérez Rubalcaba (Foto: PSOE)
Alfredo Pérez Rubalcaba (Foto: PSOE)
El Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que con la abdicación del Rey “es evidente que se abre un tiempo nuevo en la política española”, que cuando esto ocurre “aparecen oportunidades, cambios” y que “el Partido Socialista va a intentar aprovechar ese tiempo nuevo para que haya cambios y reformas que necesitamos en España, que necesitamos todos”.
Rubalcaba ha señalado que “lo que estamos viviendo ahora es parte del pacto constitucional” y del “marco político de consenso al que el Partido Socialista llegó con otras fuerzas políticas en España, y que permitió nuestra Transición”. Un consenso que, subrayó, el PSOE “no lo va a romper”.
Recordó que el pacto constitucional “nos ha permitido 35 años de desarrollo económico, político, social… seguramente inéditos en la historia de España” y que “se articuló en torno a distintos elementos: consenso, convivencia, estabilidad política y una monarquía parlamentaria”.
Señaló que, aunque el PSOE es un partido “de hondas raíces republicanas”, en la Transición “fuimos protagonistas de ese consenso que permitió una larga historia de estabilidad y de progreso en España y ese consenso nosotros no lo vamos a romper. Está ahí y creo que es un valor que da firmeza a nuestra convivencia”. En definitiva, “estamos desarrollando un consenso” en el que “vamos a seguir estando”, del que “nos sentimos orgullosos y del que creo que se sienten orgullosos muchos españoles”.
Durante el coloquio posterior a la conferencia del alcalde de Turín, Piero Fassino, en el Smart City-Foro de la Nueva Ciudad, Rubalcaba señaló también que el hecho de que “los españoles se pronuncien sobre monarquía o república y que salgan a la calle para pedir cambios constitucionales está dentro del funcionamiento normal de una democracia, donde la gente tiene derecho a expresar lo que quiere y lo que le gusta y una de las vías de expresión es manifestarse”. Así, en enmarcó lo ocurrido ayer dentro de “la normalidad de un país que tiene una democracia ya madura y unos ciudadanos perfectamente informados que dan su opinión y lo hacen de forma pacífica”.