Ministros del Interior de la UE definen medidas de lucha contra yihadistas

0
216

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha participado este jueves en Luxemburgo en la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI). En este foro ha afirmado que “debemos optimizar la utilización de los instrumentos de los que nos hemos venido dotando para la lucha antiterrorista y desarrollar rápidamente aquéllos que se han demostrado eficaces”.
Previamente a esta reunión y en un desayuno de trabajo organizado por Bélgica en el que han participado los Estados miembros más afectados por el fenómeno de los combatientes yihadistas retornados -España, Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Suecia y Dinamarca-, y también en una reunión posterior a 28, los ministros han adoptado una serie de medidas operativas que permitan combatir este fenómeno tras el atentado contra el Museo Judío de Bruselas.
En concreto, los ministros -que han expresado sus condolencias a Bélgica por el atentado contra el Museo Judío de Bruselas y se han felicitado por la rápida detención del presunto autor- han acordado que en un plazo de 15 días un grupo de expertos concretará una serie de medidas para que el próximo 10 de julio, en el Consejo JAI informal con motivo del inicio de la Presidencia italiana de la Unión Europea, que se celebrará en Milán, se pueda aprobar una serie de iniciativas que garanticen que ante una amenaza “tan evidente” como es la de los terroristas yihadistas retornados de zonas en conflicto procedentes fundamentalmente de Siria y Mali, se pueda garantizar el mayor nivel de seguridad.
En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha subrayado que España ha venido participando activamente y desde el primer momento en el desarrollo de las líneas de trabajo establecidas para proporcionar soluciones europeas a la amenaza común que representan los combatientes yihadistas retornados. En este sentido, Fernández Díaz ha agradecido la colaboración y el trabajo continuo que está desarrollando el coordinador Antiterrorista de la UE, Gilles De Kerchove, y ha afirmado que España apoya la continuidad de las acciones propuestas en esta materia para que la lucha contra el terrorismo siga siendo parte fundamental de la agenda de todos los Consejos JAI.
“Somos conscientes de que nos enfrentamos a un peligro real y de graves consecuencias que requieren también acciones operativas concretas”, ha señalado Jorge Fernández Díaz, quien ha trasladado a sus socios europeos que España considera necesario que la Unión Europea y sus Estados miembros se impliquen en profundidad en el intercambio de información eficaz basado en la confianza mutua y que ese intercambio de información sea efectivo con países como Marruecos, Túnez, Jordania y Turquía. “Debemos continuar con nuestra cooperación reforzada y dar un paso hacia delante para compartir e intercambiar la información en base a la confianza mutua”, ha dicho Fernández Díaz.
El ministro del Interior ha afirmado que “debemos optimizar la utilización de los instrumentos de los que nos hemos venido dotando para la lucha antiterrorista y desarrollar rápidamente aquéllos que se han demostrado eficaces”. En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha asegurado que a España le preocupa la amenaza terrorista procedente tanto de la región del Sahel como de otras zonas de conflicto de donde regresan combatientes yihadistas como es Siria, y ha recordado que en entre 2001 y 2014 en España se llevaron a cabo 19 operaciones contra el terrorismo yihadista con un total de 98 detenidos, de ellos, 22 relacionados con Siria.
‘Task Force’ para el Mediterráneo
Jorge Fernández Díaz ha destacado que España considera prioritario financiar y ejecutar de manera urgente las medidas recogidas en la Comunicación de la Comisión sobre la ‘Task Force’ para el Mediterráneo. En concreto, el ministro del Interior ha señalado que se debe hacer un esfuerzo concertado para ejecutar y financiar acciones para el establecimiento de la red Seahorse Mediterráneo con la participación de Argelia, Túnez, Libia y Egipto, y ha pedido que este proyecto se apoye desde las delegaciones de la Unión Europea en estos países.
Además, el ministro ha trasladado a sus socios europeos la necesidad de reforzar tanto las capacidades de control fronterizo y salvamento de los países del norte de África como la cooperación policial y fronteriza con y entre los países africanos para combatir el tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos.
Durante su intervención, Fernández Díaz ha subrayado que hay que lograr que EUROSUR esté plenamente operativo con la participación de todos los Estados miembros, reforzar sus capacidades y avanzar en la cooperación entre FRONTEX y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). En relación con la asistencia y solidaridad con los Estados miembros que soportan mayores presiones, Jorge Fernández Díaz ha señalado que es necesario aportar financiación a los Estados miembros sometidos a mayores presiones en 2014, -ha recordado la situación que padecen Ceuta y Melilla-, y asegurar que las agencias europeas como FRONTEX, EMSA y EASO les proporcionen ese apoyo.
En este sentido, el ministro del Interior ha afirmado ante el Pleno del Consejo JAI que es esencial que estas medidas cuenten con un impulso urgente y que sea la Comisión la que lleve a cabo ese impulso y liderazgo en esta materia. Fernández Díaz ha recordado que España desea mostrarse activa, tener iniciativas y presentar propuestas y proyectos concretos de colaboración con los países de origen y tránsito de la inmigración irregular a financiar por la Unión Europea.