Mientras hay millones de desempleados en todo el territorio español (4.572.385, según datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo) algunos españoles salen ahora a la calle a protestar y pedir un referéndum para decidir si se quiere vivir en la monarquía o en una república. Eso estaría muy bien si estas marchas y concentraciones no se hubieron agitado porque al rey se le ocurrió hablar de abdicación; de no haberlo hecho, los republicanos seguirían insistiendo con la República ante la indiferencia de muchos de los que hoy protestan.
Un día, alguien tuvo la idea de copiar a los argentinos e “importó”, desde el Río de la Plata, la moda de los “escraches”; palabra desconocida para los españoles, que ha servido para ir a protestar frente al lugar donde vive algún funcionario y poco más. Hoy ya parece estar en desuso.
Los indignados del 15-M parecían que iban a cambiar al mundo y más allá de las buenas intenciones y promesas sobre que la lucha nunca acabaría, el movimiento se fue desinflando. Pero, cuidado, le ha servido a quienes han sabido capitalizar el descontento para posicionarse políticamente. Pablo Iglesias y la formación Podemos, es la prueba evidente aunque intenten decir por un lado, que no son los “indignados” y por otro reconozcan que sin el 15-M hoy nadie les conocería.
Personalmente, sigo sin entender a Pablo Iglesias (un ilustre desconocido antes del 15-M) que ha cautivado a mucha gente con su presencia en los medios del poder- que tanto desprecia- como tertuliano, pero que le han valido reproches. Sobre esto expresa algo que suena como una burla: “Son críticas justas. A mí tampoco me gusta que haya personas que solo por aparecer en televisión sean famosas”. Surrealista respuesta de quien ha conseguido su fama a través de sus apariciones en televisión.
No entiendo porque Podemos como eurodiputados, cuando primero deberían haberse lanzado en su país. Vivirán afuera de España, aunque hagan el verso que desde allí defenderán los intereses españoles. En política todo vale.
Hay dramas más importantes que resolver en España antes que pensar en el tema de la monarquía o la república. La gente necesita trabajo mientras los oportunistas hacen su negocio.
Redman me parece que no has entendido nada, yo interpreto que se burlan. Que sólo salen a protestar ahora porque el rey dijo que va a abdicar, entonces se acordaron de pedir por un referéndum. Entiendo que eres otro de los obtusos que no ve más allá de sus narices. Que Rajoy haya salido en los medios no habla de su encanto. Iglesias se aprovecha y dice lo que la gente quiere oir pero que no podrá cumplir. Creo que hay que quitarse el antifaz para saber quien está detrás y no ser tan necio y negar que los oportunistas se aprovechan de la gente, tanto de izquierdas como de derechas. Se ve que no sabes interpretar lo que lees. Tu insultas a los que no nos dejamos engañar. A mi me parece un artículo muy claro. Aunque tu debes ser uno que tiene intereses creados por eso defiendes lo indefendible.
Argumento tramposo y ridículo, insulto la inteligencia. Que “disfrutemos” de 5 millones de parados, o 50, nada tiene nada que ver con la forma de Estado. Muy al contrario, en un país con tanta gente desesperada, es cuando no se perdona que un señor, por ser Borbón, pueda disfrutar de obscenos privilegios que el 99% de los españoles no pueden ni soñar. Por esa regla de tres quizás la policía debería dejar de perseguir a los etarras. Mientras haya 5 millones de parados,¿qué más da un asunto tan “menor”? Por último, y comentando su mención a Pablo Iglesias: más que Rajoy no ha salido NADIE en televisión, y no veo que haya “cautivado” a nadie,¿verdad?
Comments are closed.