La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las agresiones contra al menos 17 periodistas en Brasil en las últimas semanas en torno al Mundial de Fútbol, al tiempo que pidió a las autoridades investigar y mantenerse vigilantes ante estos actos de violencia que afectan el derecho de la ciudadanía a recibir información.
Las manifestaciones en protesta al gobierno de Brasil por la celebración del mundial de fútbol han continuado en el país. Unos 17 periodistas han sido agredidos entre el 12 y el 18 de junio en las distintas ciudades, sedes de los partidos.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, dijo que “condenamos y nos preocupa que mientras están en el cumplimiento de su oficio, decenas de periodistas han resultado golpeados y limitados en su trabajo, en la mayoría de los casos por fuerzas de seguridad”.
De acuerdo a la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (ABRAJI, por sus siglas en portugués), en 15 de los casos de agresión estuvieron involucrados agentes de la Policía Militar, en uso excesivo de fuerza. ABRAJI reveló que desde el inicio de las protestas en mayo de 2013 se han reportado 190 casos de violencia contra periodistas.
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, agregó que “pese a las distintas medidas adoptadas por organizaciones de prensa para garantizar la seguridad de los periodistas y declaraciones oficiales que ratifican el principio de no violencia contra la prensa, lamentamos que sigan sucediendo estos hecho de agresión”.
En una resolución emitida en 2013 por la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República se reconoce la importancia del trabajo de la prensa y se establece que: “Los reporteros, fotógrafos y otros profesionales de los medios deben gozar de una protección especial en el ejercicio de su profesión, está prohibido cualquier obstáculo a sus operaciones, en particular mediante el uso de la fuerza”.
Poco antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol, organizaciones de prensa de Brasil lanzaron un manual para periodistas con recomendaciones útiles sobre seguridad y protección durante la cobertura de protestas.
Los periodistas afectados entre el 12 y el 18 de junio en Sao Paulo, Bello Horizonte, Río de Janeiro, Porto Alegre y Fortaleza, son: Barbara Arvanitidis (CNN), Shasta Darlington (CNN), Douglas Barbieri (SBT), Rodrigo Abd (Associated Press), Sergio Moraes (Reuters), Michelle Sprea (Freelancer), Karinny de Magalhães (Mídia NINJA), Wilson Ventura (Coletivo Mariachi), Nadini Carega (Coletivo Mariachi), Ricardo Giusti (Correio do Povo), Yargo Sousa Gurjão (Coletivo Nigéria), Rodrigo Carvalho (Mídia NINJA), Kátia Carvalho (Freelancer), Marcelo Lyra (Freelancer), Daniel Favero (Terra), Cristiano Soares (Rádio Guaíba) y Alexandre Cavalcante (Freelancer).