Gobierno argentino pide a la oposición que se sume a "una posición unificada" frente a los fondos buitre

0
178

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, invitó a la oposición a acompañar a la delegación que irá a Estados Unidos para asistir a la lectura del fallo de la Corte Suprema sobre los fondos buitre, para exponer “una posición unificada ante los estrados judiciales”, dijo hoy en conferencia de prensa.
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que, así como parlamentarios británicos expresaron su posición en contra de los fondos buitre, los miembros de la oposición en el Congreso deberían acompañar a la delegación que irá a Estados Unidos el día del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema –el 12 de junio próximo- para mostrar “una posición unificada” ante los estrados judiciales.
En la conferencia de prensa esta mañana, desde el Salón Sur de la Casa de Gobierno, expresó: “Espero que así como los parlamentarios británicos lo hicieron, los miembros de la oposición en el Congreso acompañen una delegación, promuevan un documento y expongamos una posición unificada ante los estrados de carácter judicial”.
Capitanich se preguntó si hay más de cien legisladores británicos que han emitido un documento crítico respecto a los fondos buitre y los legisladores argentinos de la oposición “no dicen nada, por lo menos debería llamarnos la atención”.
Recordó que el Ejecutivo respetó “de modo claro y transparente”, las atribuciones del Congreso para el arreglo de la deuda externa y, por ello, “nos parece necesario convalidarlo a través de una delegación, con la presencia y una posición pública”.
Recordó que la ley 26017 de del año 2005 generó las condiciones para la reestructuración voluntaria de la deuda, que permitió que “el 93% de los acreedores hayan acordado voluntariamente el proceso de reestructuración la deuda”, lo que significó un ahorro de 81 mil millones de dólares para la Argentina.
Esto, dijo, se traduce en Asignación Universal por Hijo, un millón de soluciones habitacionales, cloacas, agua potable, pavimentos, red de transporte, gasoducto, etc.
“No hay ninguna posibilidad de observar el crecimiento estructural de la economía argentina, con inclusión social y mayor equidad distributiva, si no lo vemos desde el punto de vista de la defensa de los intereses estratégicos”, agregó Capitanich..
Recordó además que el Congreso facultó la reestructuración de la deuda con el Club de París y agregó: “hemos mantenido una posición muy clara respecto a los fondos buitres, porque la Argentina es un país soberano; en consecuencia debe respetar su Constitución y las leyes que reglamenten su ejercicio, y en ese marco ha propiciado la reestructuración”.
Capitanich sostuvo que “todos Los dirigentes políticos, oficialistas y opositores, actores económicos, sociales, políticos, deben respaldar esta posición del gobierno argentino que es en defensa del interés nacional, de la patria, de respeto irrestricto de la Constitución y las leyes”.
Recordó además que “hemos tenido amicus importantes, -Brasil, México, Francia- como también actores económicos y financieros que observan que ese proceso es necesario hacerlo para fijar una posición respecto a las consecuencias sistémicas de una decisión de esta naturaleza de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos”.