Los presidentes, vicepresidentes, jefes de Estado y cancilleres asistentes a la Cumbre del G77 + China, que concluyó este domingo, entregaron la “Declaración de Santa Cruz” documento suscrito por la autoridades globales que fija la erradicación de la pobreza como el objetivo conductor de la agenda de desarrollo post 2015.
“Reconocemos que la pobreza es una afrenta a la dignidad humana y destacamos que la erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad, y concedemos la máxima prioridad a la erradicación de la pobreza en la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas para después de 2015, que debe apoyarse con medios efectivos y adecuados de aplicación y con una alianza mundial para el desarrollo fortalecida”, destaca el documento.
En este sentido se detalló que este objetivo tiene que ir acompañado de medidas para la promoción del empleo y el trabajo decente para todos, el mejoramiento del acceso a los servicios sociales, la erradicación del analfabetismo y las enfermedades, y la aplicación de estrategias nacionales y regionales integradas, coordinadas y coherentes.
Ante esto las autoridades reconocen el difícil panorama financiero internacional acotando que el mundo se enfrenta a la peor crisis financiera y económica desde la Gran Depresión, lamentado los efectos adversos que está teniendo esta crisis sobre todo en los países en desarrollo, por lo que se comprometen a establecer una mejor coordinación, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo y progreso para todos los pueblos.
“En consecuencia, los gobiernos de los países en desarrollo deben formular sus propias estrategias de desarrollo para ayudar a los pobres con políticas y medidas, entre las que cabe mencionar el fomento de un fuerte crecimiento económico sostenido e inclusivo, la concesión de prioridad a la generación de empleo, en particular para la población joven, el suministro de un mejor acceso universal y asequible a los servicios básicos, el establecimiento de un sistema de protección social bien concebido, el empoderamiento de las personas para que puedan aprovechar las oportunidades económicas y la adopción de medidas para garantizar la protección del medio ambiente”, afirma la misiva.
Por otra parte se especificó que las prioridades del bloque son promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo, crear mayores oportunidades para todos, reducir las desigualdades, mejorar los niveles de vida básicos; fomentar el desarrollo social equitativo y la inclusión; y promover una ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas que preste apoyo, entre otras cosas, al desarrollo económico, social y humano, facilitando al mismo tiempo la conservación, la regeneración, el restablecimiento y la resiliencia del ecosistema frente a los desafíos nuevos y emergentes.