La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, efectuó un recorrido por diversas zonas de la frontera sur de ese Estados Unidos con el objetivo de verificar las condiciones en la que están los menores retenidos en el país del norte mientras viajaban sin acompañantes.
Ante esto informó que la base militar Fort Sill, en Oklahoma, Estados Unidos, alberga a 143 niños y niñas salvadoreños quienes se encuentran en condiciones bastante favorables, asegurando que cuentan con medicamentos y alimentación adecuada.
“Están en camas atendidos médicamente y con buena alimentación” afirmó la representante de gobierno Liduvina Magarín agregando “los niños que están siendo trasladados a bases militares estadounidenses son atendidos de la mejor manera”.
En este sentido la viceministra para Salvadoreños en el Exterior afirmó que el Ejecutivo está en permanente comunicación con estos para saber su situación social y jurídica, ya que se ha coordinado el seguimiento con autoridades estadounidenses a todo nivel.
Asimismo el gobierno está facilitando la comunicación entre los familiares para se informen sobre el estado de los niños y niñas, por lo que reiteró que los servicios consulares para atender a los migrantes son gratuitos.
Por otra parte lamentó que al ser abordados inicialmente por las patrullas fronterizas no se dieron las mejores condiciones, debido a que estas unidades especializadas de Estados Unidos no estaban preparadas para recibir una gran cantidad niños y niñas provenientes de diversos países centroamericanos que intentaban reunirse con sus padres.
Cancillería ha puesto a disposición para información de los familiares desde Estados Unidos y Canadá el número 1-888-30-111-30 y desde México el 1-800-747-6117. En el consulado de Dallas está a disposición el 1-469-4413556 y en el de Houston el 1-832-8074195, mientras que en El Salvador los casos pueden ser reportados al número (503) 2231-2950.