El Salvador aboga por reforma fiscal para impulsar desarrollo económico y social

0
162

Salvador Sanchez ceren fiscal (600x320)
El Presidente Salvador Sánchez Céren expresó la necesidad de establecer una reforma fiscal en el país, que genere los recursos financieros necesarios para impulsar el desarrollo económico y social de El Salvador.
En este sentido el jefe de Estado explicó que la iniciativa no afectará a los sectores más pobres del país y permitirá recaudar unos 250 millones de dólares anualmente, ya que se fortalecerá los pilares básicos del sistema impositivo para lograr mayores niveles de recaudación y se equipare con el promedio de los países latinoamericanos.
Asimismo argumentó que otro de los beneficios de esta reforma es establecer mejores mecanismos para evitar la evasión fiscal, el contrabando y los privilegios fiscales, entre otras características.
“La reforma fiscal implica, entre otras cosas, crear una ley de impuestos a las operaciones financieras que permitiría obtener fondos mediante el pago de una tasa de 0.25% por pagos de 750 dólares mediante cheques o transferencias electrónicas”, dijo Sánchez Céren, agregando que si se hace una transferencia de 2000 dólares, se deberá pagar 5 dólares por esa transacción.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, explicó que también los bienes gravados serán casas de habitación, predios baldíos, lotes y terrenos urbanos, además no están contempladas las tarjetas de débito en estas reformas sugeridas, y que más 200 mil contribuyentes que ganan menos de $500 al mes también están exentos de los efectos de estas reformas, como lo están, incluso, algunas actividades del sector productivo.