Biden sostuvo una reunión bilateral con el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, quien estuvo acompañado de su vicepresidenta, Roxana Baldetti, y de sus ministros de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera; de Gobernación, Mauricio López Bonilla, y de Defensa, Manuel López, entre otros.
El tema de la niñez migrante y el aumento de los intentos por llegar a suelo norteamericano fue debatido tanto en la reunión con Pérez Molina como en otra sesión posterior en la que se incluyó al presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén; el coordinador general de Honduras, Jorge Ramón Hernández, y el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio.
Para Biden los esfuerzos deben encaminarse hacia una visión regional compartida.
“Estados Unidos reconoce que el flujo de niños y niñas que pasan por Guatemala representan un peligro para la seguridad y la economía… es inaceptable y vamos a tomar pasos concretos para abordar este tema”, puntualizó.
El Vicepresidente de EE.UU. reconoció que deben luchar contra situaciones que causan esa migración infantil, trabajando específicamente para reducir la pobreza, fortalecer el Estado de Derecho y elevar los niveles de seguridad.
En este temática Honduras lideró la puesta en escena de posibles soluciones a la migración de niños no acompañados, bajo tres aspectos que se refieren al “interés superior” sobre la vida de los menores de edad, la promoción de la reunificación familiar y la búsqueda de soluciones acordes a cada caso detectado.
“Quiero agradecer al presidente Otto Pérez Molina por su colaboración para darle solución a esta crisis humanitaria”, añadió el vicemandatario.
Centroamérica responde
Guatemala propuso una serie de programas para dicha problemática, además reiteró la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS) para el 60 por ciento de los 1,2 millones de ciudadanos del país centroamericano que radican en EE. UU. en condición de indocumentados.
A corto plazo, el presidente Pérez Molina anunció el envío de más personal a los consulados fronterizos y la creación de dos unidades similares en Arizona y Texas, en respuesta a la cantidad de infantes no acompañados que llegan a Estados Unidos.
Los países coincidieron en la necesidad de hacer una campaña de concientización, apoyar la iniciativa del gobernante norteamericano, Barack Obama, sobre una reforma migratoria y fortalecer la lucha contra los traficantes de personas.
Fortalecimiento de la seguridad y economía regional
Guatemala y Estados Unidos ratificaron en este encuentro su interés por fortalecer la cooperación en materia de seguridad, justicia y comercio, así como en la búsqueda de soluciones a la problemática migratoria, especialmente de los menores no acompañados que viajan al país del Norte.
“Nuestros vínculos son muy cercanos y profundos”, resaltó el Vicepresidente en una declaración luego de la reunión bilateral.
Los temas que destacó fue la alianza con Guatemala para la promoción de la economía, inversión e integración regional fundamentada en el Tratado de Libre Comercio que su país tiene con Centroamérica.
Asimismo, mencionó la importancia de las inversiones de la economía norteamericana, convirtiendo al país en un puente para el comercio de otras naciones en crecimiento en Centro y Sudamérica.
El encuentro con Pérez Molina también fue propicio para retomar la estrategia de seguridad regional con el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y en ese sentido anunció una donación de 116 millones de dólares para el Istmo.
A la vez reveló otro programa de 40 millones de dólares en los próximos 5 años para promover la educación de jóvenes en riesgo.
Biden finalizó en Guatemala una gira que lo llevó el lunes a Brasil, luego a Colombia y enseguida a República Dominicana.