El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle destacó los principios con los que comienza la discusión del tercer punto de la agenda de negociaciones que se realiza en La Habana, Cuba el que estará centrado en las víctimas del conflicto, de forma de ponerlas en el centro del proceso.
Ante esto trascendió que ambas partes debatirán sobre el Reconocimiento de las víctimas, reconocimiento de responsabilidades, satisfacción de los derechos de las víctimas, participación de las víctimas, esclarecimiento de la verdad, reparación, garantías de protección y seguridad, garantía de no repetición, principio de reconciliación y enfoque de derechos.
“No estamos en La Habana para negociar sus derechos sino para ver cómo los podemos satisfacer de la mejor manera, para eso tenemos que poner fin al conflicto y así también evitar que haya nuevas víctimas”, afirmó el representante de gobierno.
En este sentido se especificó que entre los principios se destacan el reconocimiento de las víctimas y el de responsabilidad. Este último deja en claro que cada quien debe reconocer su responsabilidad.
“En primer lugar, por supuesto, el Gobierno y las Farc por sus propias víctimas. Por eso decimos no vinimos a La Habana a intercambiar impunidades. Pero también todos quienes han sido responsables por las víctimas de medio siglo de conflicto. No sólo quienes están y han estado en armas”, explicó de la Calle.
Por otra parte se informó que con el propósito de agilizar las discusiones en la Mesa de conversaciones las delegaciones del Gobierno y las Farc acordaron tres mecanismos que permitirán avanzar en forma paralela a la discusión sobre las víctimas en la preparación y discusión técnica sobre el fin del conflicto.
El primero de los mecanismos es una subcomisión técnica integrada por miembros de las dos delegaciones con el fin de preparar la discusión del Fin del Conflicto, el último punto sustantivo de la agenda. Asimismo se prevé poner en marcha una comisión histórica del conflicto y sus víctimas conformada por expertos, con el fin de orientar y contribuir a la discusión del punto 5.
Por último una subcomisión para asegurar que todo lo acordado y lo que se vaya a acordar tenga un adecuado enfoque de género y brinde garantías efectivas para que las mujeres puedan gozar de sus derechos.