La Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile, Javiera Blanco advirtió que el marcado crecimiento económico del país, arrastra una profunda desigualdad social por lo que es necesario estructurar políticas y estrategias claras y efectivas para impulsar un desarrollo más equitativo.
Si bien el país ha avanzado en los últimos 20 años, “nuestro patrón de crecimiento se ha caracterizado por una marcada desigualdad”, aseguró Blanco quien aseguró que el Ejecutivo está impulsando reformas estructurales en materia tributaria y educacional para solucionar esta situación.
Las declaraciones las realizó la representante de gobierno en el marco de su intervención en el plenario de la 103º Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se efectúa en Ginebra, Suiza.
“Ahora bien, otra de las causas de la desigualdad en Chile deriva del funcionamiento asimétrico del mercado laboral, en particular, de la existencia de un marco restrictivo para el ejercicio de los derechos colectivos del trabajo. Por esta razón, estamos impulsando una agenda que busca reformar aspectos claves que afectan a los tres pilares de la libertad sindical”, dijo Blanco.
Ante esto la titular de cartera aseguró que el gobierno prevé fortalecer la participación activa de los trabajadores en las líneas de negociación empresarial, a fin de que estos, por medio de la organización puedan defender sus derechos y la inequidad existente a través de la sindicalización, negociación colectiva y huelga.
“Queremos ampliar la cobertura y las materias que se pueden negociar, haciéndolo un proceso más técnico e informado, donde las partes alcancen acuerdos de mutuo beneficio, en que se concilie mayor equidad con mayor productividad”, afirmó.
Por último acotó que la convicción del gobierno se sustenta en que sólo con sindicatos fuertes y representativos y con condiciones institucionales se permitirá una negociación colectiva más equilibrada, de esta forma Chile podrá corregir la inequidad que se genera en la distribución primaria del ingreso.
Inicio Actualidad Chile: “nuestro patrón de crecimiento se ha caracterizado por una marcada desigualdad”