El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera aseguró que el objetivo del Ejecutivo es seguir trabajando para generar mejores estructuras que garanticen el bienestar de la población, por lo que prevé fortalecer las medidas para erradicar la extrema pobreza, mejorar la atención de la salud y mejorar la justicia.
“No estamos satisfechos con lo que hemos hecho, quisiéramos crecer más, distribuir más, erradicar la extrema pobreza, mejorar la atención de la salud y mejorar la justicia. Las tareas son grandes, pero hemos avanzado un gran trecho y hemos creado condiciones para un crecimiento y una estabilidad económica que nos permitan proveer, a mediano y a largo plazo, más riqueza, mayor distribución y alcanzar procesos de industrialización”, aseguró.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de una conferencia magistral sobre los avances del modelo económico vigente en Bolivia, donde destacó que los pilares de la economía del país se sustentan en la economía campesina comunal, la campesina mercantil, la pequeña economía urbana mercantil, el capitalismo privado y la economía estatal.
“La economía boliviana es compleja, la economía boliviana es plural, no existe una sola economía boliviana. En Bolivia se entremezcla al menos cinco modos de producción (ya mencionados) estos son vistos como herramientas para estudiar la economía mercantil capitalista, pero no son útiles para estudiar la economía comunal”, argumentó García Linera.
En este sentido el titular valoró los avances que ha tenido el país en materia de superación de la pobreza, destacando que el año 2005 la pobreza llegaba a un 38 %, ahora tiene un 21 % y que el objetivo del Presidente, Evo Morales, es reducir la pobreza hasta un 2 %.
Por último acotó que la economía de país altiplánico crece a buen ritmo colocando como ejemplo que “la economía chilena nos llevaba en crecimiento, en 2005, por 14 veces. Actualmente, solo por ocho, y al finalizar esta década el objetivo es que nos lleve solamente por cuatro veces”.