El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este domingo, que “el gesto que realmente esperamos es que nos dejen votar y que, además, sea de manera acordada, como ha ocurrido en otros países”, dijo en una entrevista en el programa El Suplemento, de Cataluña Radio, que reproduce en parte el portal del Govern catalán.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo ha defendido que, “si no hay ninguna llamada ni voluntad de acuerdo, y lo único que recibimos es un no como respuesta, lo que tenemos que hacer es seguir nuestro rumbo y nuestro guión “. Y este plan, ha dicho, pasa,” para hacer la consulta el 9 de noviembre con una pregunta ampliamente acordada y reflejando lo que quiere la mayoría del pueblo de Cataluña, como lo ha demostrado en la calle y en las urnas”.
El jefe del Gobierno ha defendido, en este sentido, que “nosotros no tenemos que variar nada si no hay un cambio fuera”, en relación a un posible retraso de la fecha de la consulta o una modificación de la pregunta, aunque que, una vez más, se ha mostrado dispuesto a “sentarse en una mesa y hablar de todo”, si finalmente hubiera algún gesto por parte del Gobierno español.
Si llegara esta oferta, el presidente ha subrayado que se abriría un “escenario nuevo” y sería necesario que los partidos catalanes que acordaron la fecha y la pregunta de la consulta se sentaran de nuevo para “analizar la oferta y definir la estrategia de cara al 9 de noviembre, siempre con el punto central que la gente debe decidir en las urnas “. “Si hay hay oferta por parte del estado, en las urnas. Y, en su defecto, en las urnas igualmente “, ha defendido Mas.
Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo también ha asegurado que la consulta debe convocarse de acuerdo con un marco legal que apruebe el Parlamento de Cataluña y que “debemos poner muy difícil en el estado en la hora de convocar para que no pueda tumbar jurídicamente”. “La gente de Cataluña acabará expresando porque hay mecanismos legales para que se pueda terminar votando”, ha destacado.
El papel de Felipe VI
Sobre el papel que el nuevo rey Felipe VI puede jugar a favor de la celebración de la consulta, el presidente de la Generalitat ha recordado que “la monarquía no tiene poderes ejecutivos y no tiene el mandato de tener la iniciativa política, que corresponde al gobierno de turno”. Pese a ello, ha señalado que, “si actúan de una manera que ayudan a que el rumbo se pueda mantener mejor y se puedan hacer las cosas mejor, fantástico; pero, si deciden no hacerlo, como lo está haciendo el gobierno español, nosotros seguiremos nuestro camino”.
En esta línea, el presidente ha afirmado que la mayoría de la población catalana “ha dejado de confiar en España” y que a esta realidad “no sólo se puede hacer frente diciendo que la constitución dice eso”, sino con “imaginación, iniciativa política, capacidad de movimiento, liderazgo, escuchando a la gente, tomando decisiones”, sabiendo que las cosas en España y Cataluña “ya no son iguales que hace 40 años atrás”.
Preguntado sobre un posible encuentro con el nuevo monarca jueves, en el marco del Foro Impulsa, el presidente ha dejado claro que “estos encuentros institucionales no se hacen con motivo de un acto así”, ya previsto y planificado desde hace muchos meses, y que sería “casi impropio” mezclarlo. “En el caso de que se haga, se hará con las pautas correspondientes, no con la lengua fuera y con motivo de otro acto”, ha remarcado.
Entrada de ERC en el Gobierno
En otro momento de la entrevista, Silvia Cóppulo ha preguntado al presidente sobre una posible entrada de ERC en el Ejecutivo. Mas ha defendido que “Oriol Junqueras tiene desde el primer día de esta legislatura una oferta para entrar en el gobierno”, pero su respuesta siempre ha sido que no.
El presidente ha reconocido que es posible que, con el paso de los días, el no rotundo inicial haya cambiado, pero ha subrayado que, en el contexto actual, “las decisiones las tenemos que tomar en función de cómo encaramos este otoño y, sobre todo, con la vista puesta en dar la máxima fortaleza y seriedad a las instituciones catalanas y el país en su conjunto “. “En función de esto, estoy seguir que el señor Junqueras y yo seguiremos hablando”, subrayó.
Reforma fiscal
En referencia a la reforma fiscal que ha presentado el Gobierno de Mariano Rajoy, el presidente ha defendido conocer toda la letra pequeña antes de valorarla, pero remarcó que una reforma real “sería resolver el problema del sistema fiscal español de un golpe , que es la falta de eficiencia en la recaudación de los impuestos”, y no hacer una “suma de modificaciones puntuales de tipo impositivo”, como es este caso.
“Si se hiciera realmente una reforma en profundidad, una parte muy importante de nuestros problemas de recortes los hubiéramos podido resolver de otra manera”, ha defendido, y ha añadido que la otra gran parte de la reforma sería que las administraciones pudieran gestionar una parte significativa de los impuestos.
En relación a las perspectivas económicas, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que ahora “hay un poco más de trabajo, y eso es un síntoma positivo”, y ha subrayado que “estamos en una tendencia diferente de lo que estábamos y ahora hemos procurar que no se agriete “.