Sequía en Venezuela: denuncian la falta de previsión del gobierno de Maduro

0
405

Nicolas Maduro (Foto: Minci)
Nicolas Maduro (Foto: Minci)
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Venezuela, denuncia a través de un comunicado que “como si no fuera suficiente con la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, materiales de construcción, productos de limpieza que sufre el pueblo venezolano, ahora se nos castiga con la escasez de agua” y agrega que esto se debe a la improvisación y la falta de inversiones del gobierno de Nicolás Maduro.
La gravedad de la situación resulta en que el suministro de agua se realizará cada dos y tres días en la gran Caracas que tiene una población de cinco millones de personas y se mantendrá hasta septiembre próximo siempre que comiencen las lluvias, caso contrario se prolongará.
La MUD pide que que no se nos diga, por favor, que la sequía fue un fenómeno imprevisto o causado por alguna conspiración de las que el gobierno vive denunciando.
La Mesa opositora destaca que el gobierno de Nicolás Maduro, a través del ministerio del Ambiente y de Hidrocapital, anunció el martes 6 de mayo, que debido a la sequía tendremos por varios meses escasez de agua en la Capital y el estado Miranda, racionamiento de agua, para estirar las reservas del líquido, mientras llegan las lluvias. Ya en otras regiones del país, se vienen realizando protestas de comunidades por la falta sostenida de agua, que se agrava en la temporada de sequía.
El comunicado de la Mesa de Unidad Democrática expresa:
Hidrocapital reconoció que el Embalse Lagartijo, uno de los más importantes que abastece a la región capitalina, se encuentra vacío, noticia de hace dos días por cierto, con lo cual la situación de abastecimiento del vital líquido se ve seriamente comprometida, lo que ha obligado a Hidrocapital a anunciar este plan de racionamiento “para que la población padezca lo menos posible“. Los otros embalses de la región tampoco están en buenas condiciones, por lo cual la situación del abastecimiento de agua es realmente preocupante.
Como todos los venezolanos afectados nos preguntamos:
¿Por qué esperaron hasta última hora, cuando literalmente tenían “el agua al cuello” para actuar?
¿Por qué Hidrocapital esperó que la situación de las reservas de agua que alimentan a la región Capital llegara a este bajo nivel para anunciar un plan de racionamiento?
¿Por qué no anunciaron a la población la situación que se veía venir con la sequía desde hace meses?
¿Por qué no desarrollaron un programa de manejo de embalses (como siempre se hizo en épocas de sequía) y por qué demoraron tanto en tomar las medidas preventivas para ahora tener que soportar en la Gran Caracas un racionamiento largo e inclemente?
En un acto de demagogia, el ministro anuncia que a tal hora, cronométricamente, los distintos sectores de la ciudad van a recibir el líquido, demostrando su ignorancia supina de cómo funciona el sistema de distribución. ¿Hasta cuándo el gobierno va a actuar ocultando la realidad de los problemas que nos agobian y hasta cuándo van a mentir anunciando mejoras milagrosas, para tratar de suavizar lo grave de la situación?
¿Hasta cuándo el gobierno va a trabajar de espaldas a las Alcaldías y a las comunidades en la gestión de los servicios básicos?
¿Hasta cuando el gobierno va a actuar de manera improvisada para atender las necesidades de la población en lugar de trabajar con planificación y ahorrar a la gente nuevas calamidades?
Hay que recordar que durante los últimos 15 años, el gobierno no ha construido nuevos embalses ni nuevos sistemas de abastecimiento de agua, a pesar de existir proyectos que permanecen sin ejecutarse desde hace mucho tiempo y haberse presupuestado su ejecución varias veces.
Lo malo para el gobierno es que la realidad ambiental no se deja manipular, no se acomoda a las mentiras que suelen decir con respecto al embalse de Lagartijo, el saneamiento del Guaire, el Lago de Valencia y el Lago de Maracaibo, el sistema Tuy IV, ofrecido muchas veces y aún en construcción.
La Mesa de la Unidad Democrática denuncia y exige pronta atención, con soluciones, a esta falta de responsabilidad e improvisación con que el gobierno nacional actúa, postergando las inversiones, el mantenimiento y la toma de decisiones oportunas, esta vez con el principal elemento para la vida y la salud de la gente, como es el agua.
El Gobierno dice que el agua no faltará
El plan especial de abastecimiento de agua potable para el Área Metropolitana de Caracas, Valles del Tuy y Altos Mirandinos -que se aplica desde este martes 6 de mayo- garantiza la llegada del servicio con un programa de distribución que incluye horario diurno y nocturno, según dice el gobierno.
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente diseñó este plan debido a la sequía que vive el país desde noviembre de 2013, informó el titular de ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez.
“No vamos a dejar a la población sin agua”, aseveró el ministro al explicar ante los medios de comunicación social el alcance y objetivos del plan de abastecimiento que se ejecuta para garantizar la segura distribución de agua.