Rodrigo Neumann: es fundamental que “logremos posicionarnos como el partido Radical de antaño”

0
341

Rodrigo Neumann asegura que es necesario un cambio regeneracional en la política chilena, situación de la que no está exenta el Partido Radical del país austral, el que elegirá este domingo 1 de junio a los principales dirigentes nacionales, cargo al que Neumann postula con el objetivo de entregar una nueva visión, mucho más comprometida, audaz y veraz, trabajando desde las estructuras básicas del partido, a fin de impulsar una reforma de estatutos e integrar de forma activa a diversos segmentos sociales que son parte de este tradicional bloque político y se posicione como un verdadero referente hacia los cambios estructurales que Chile necesita.
Neumann egresado de Derecho, Licenciado en ciencias Políticas y Sociológicas, Radical y Libre Pensador. De ideología Liberal y Progresista tiene la convicción de que el desarrollo del país se logra por medio de una educación pública y de calidad. “La educación lo es todo, solo con ella logramos romper con todos y cada uno de los círculos viciosos del sistema”, expresa.
Asimismo prevé dar un nuevo impulso al partido Radical con un cambio profundo de sus cimientos y estructuras que hagan frente de forma óptima a los desafíos políticos requeridos en el siglo XXI, ya que el partido tiene escasa representación parlamentaria y municipal, además de cuestionar los pocos espacios de desarrollo político que ha dado el gobierno de la nueva mayoría al bloque.
Bajo este contexto Neumann se siente optimista en el futuro de los radicales en el país, asegurando que existe mucha esperanza en esta nueva directiva, que puede aportar muchas sorpresas. Además, afirma que “nuestra militancia esta con ganas de participar activamente al ver caras nuevas que nos hemos dedicado últimamente a recorrer el país llevando ideas nuevas y frescas”.
1.- Periodista: ¿En qué se centra tu propuesta hacia el partido Radical?
Rodrigo Neumann: Mis propuestas son diversas, desde una reforma de estatutos donde se limite el numero de reelecciones a 2 por cada cargo, prohibición de enajenar los inmuebles del partido, que en las elecciones solo se pueda votar por un candidato para cada cargo, eliminación de las vicepresidencias de numero y crear otras de áreas, como de la juventud, pueblos originarios y las zonales, reestructuración de la Comisión Política, etc.
Además es necesario lograr acuerdos sustantivos a nivel central, como exigir a nuestros parlamentarios y autoridades de gobierno aportar un 10% de sus remuneraciones y dietas para el partido, fomentar un trabajo efectivo de capacitación y una escuela de formación política. Necesitamos un equipo comunicacional fuerte, con manejo de medios de prensa, y como buen radical, planteo políticas estructurales, como impulsar el trabajo en la juventud, capacitaciones y descentralizar el partido, abriéndolo a la militancia y a la gente. Es fundamental que retomemos el rumbo y logremos posicionarnos como el partido radical de antaño, un partido político para la clase trabajadora y la clase media, donde nuestro bastión de lucha siga siendo una educación pública, gratuita y de calidad.
2.-P: ¿Qué quieres cambiar?
R.N: Todo, creo que el idealismo es lo que me mantiene vivo en política. Y al decir todo, es querer lograr una mayor igualdad, que todos podamos tener las mismas oportunidades y terminar con esas brechas enormes entre ricos y pobres. La tarea no es fácil, pero creo que la solución es a largo plazo y solo con una educación pública y de calidad podremos conseguirlo. La educación lo es todo, solo con ella logramos romper con todos y cada uno de los círculos viciosos del sistema.
3.- P:¿Cómo nace la idea de postular a este cargo?
R.N:Esto nace luego de trabajar en muchas campañas políticas y recorrer gran parte del País en actividades partidarias y por cierto, al sentir que es necesario un recambio generacional en nuestros dirigentes. La militancia está desconforme, y así lo he sentido. El partido tiene escasa representación parlamentaria y municipal y para qué decir de los muy pocos espacios que nos han dado en el gobierno de la nueva mayoría. Fue una difícil decisión, tengo una familia de lujo que me apoya y siento que tengo capacidad más que suficiente para afrontar estos desafíos, dentro de los espacios que con el tiempo me he ganado con creces.
4.- P:¿Qué le falta a Chile y que puedes aportar desde tu eventual posición en el partido?
A Chile le falta gente nueva en política, que sea capaz y no tenga compromisos con nadie, que de esa forma pueda tomar decisiones independientes. En Chile siguen gobernando grupos económicos que derrochan influencias en todo ámbito y eso es algo que hay que combatir con fuerza y autonomía. Dentro de mi eventual cargo en la directiva central de mi partido, podre aportar al debate, tanto interno como hacia la comunidad e impulsar el radicalismo para que seamos un verdadero referente hacia los cambios estructurales que Chile necesita.
5.- P: ¿Cuál será tu labor hacia el nuevo gobierno de Bachelet?
R.N: Mi labor será de apoyar los cambios que están por venir, como la reforma educacional y tributaria. Somos parte de una coalición y a pesar que pueda tener ciertas discrepancias, la idea es lograr mantener lazos importantes entre los partidos de la nueva Mayoria para llevar el programa de gobierno a buen término, preocupándonos siempre, que nuestra voz radical sea influyente en las decisiones que se tomen.
6.- P:¿Cómo observas el futuro del partido Radical?
R.N: Yo lo veo exitoso. Pienso que estamos en un proceso de reestructuración, donde vamos dejando atrás todos los problemas que nos han tenido con tan baja representación. Existe mucha esperanza en esta nueva directiva, que puede aportar muchas sorpresas. Además, nuestra militancia esta con ganas de participar activamente al ver caras nuevas que nos hemos dedicado últimamente a recorrer el país llevando ideas nuevas y frescas. Por otro lado, cada día se nos une más gente joven, que aporta mucha energía y así estamos dejando poco a poco de tener la imagen de ser un partido de adultos mayores. Seguiremos lidiando por nuestras ideas diversas, pero somos fraternales y tolerantes, algo que nos caracteriza entre los demás, nosotros solucionamos los problemas con un buen tinto. Con todo esto, no me cabe duda que iremos siendo cada día un partido más grande, representativo e influyente.
7.-¿Qué quieres para Chile en un futuro próximo?
R.N: Quiero más oportunidades y un mayor y mejor acceso a una educación de calidad. Nosotros como radicales, insistimos que solo la mejor educación nos llevara a ser un país desarrollado. No planteamos reprimir el uso de drogas, planteamos educar a los jóvenes en el uso de dichas sustancias. No planteamos penalizar el aborto, planteamos educar para lograr mayor conciencia en los métodos anticonceptivos y responsabilidad parental. En definitiva, creemos que todo pasa por educar, un país culto es un país empoderado.
Perfil
Rodrigo Neumann (Santiago de Chile)
Egresado de Derecho
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociológicas.
(Presidente ONG Sin Cadenas, Vice-presidente ONG Gobernar, Director Jurídico AFAPRECH)
rodrigoneumann.wordpress.com
Entrevista de Andrés Fredericksen de ICNdiario