
“Estamos pasando lo peor de la crisis y entramos en una nueva etapa”, ha señalado el presidente en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Entre los datos que reflejan esa mejora, el jefe del Ejecutivo ha citado también los relativos a la prima de riesgo, la inversión extranjera, el consumo y el comportamiento del sector servicios. “El Gobierno, que vivió una situación muy complicada, seguirá perseverando para darle la vuelta de manera definitiva”, ha dicho.
Reparto equitativo de los esfuerzos
Mariano Rajoy ha indicado que el Ejecutivo ha tenido que pedir un esfuerzo a los españoles porque entre junio de 2007 y el comienzo de la legislatura actual el paro aumentó en 3,5 millones de personas y la recaudación cayó en 70.000 millones de euros. “El objetivo no podía ser otro que superar esa situación, crecer, crear empleo y, por tanto, aumentar la recaudación para mejorar los servicios públicos”, ha afirmado en respuesta al diputado del Grupo de Izquierda Plural Joan Coscubiela Conesa.
El presidente ha sostenido que el Gobierno ha sido equitativo en el reparto de ese esfuerzo, tanto desde el punto de vista de los ingresos como de los gastos. Ha recordado que en la subida del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el recargo ha sido un diez por ciento mayor para las rentas máximas que para las inferiores y ha apuntado que en la próxima reforma del IRPF quedarán exentas de pagar todas las personas que ganen menos de 12.000 euros.
Rajoy también ha remarcado que el Ejecutivo no ha congelado las pensiones -al contrario que “otros muchos gobiernos de la Unión Europea”, ha mantenido el seguro de desempleo y la sanidad y la educación públicas, ha bajado el sueldo a los directivos de los bancos nacionalizados, ha evitado una subida del 42 por ciento de la luz gracias a la reforma energética y ha aprobado el Plan Nacional de Inclusión Social y el Plan de la Infancia y la Adolescencia.
Cataluña
Preguntado por el diputado de CiU Josep Antoni Duran i Lleida sobre cómo resolver las demandas de la sociedad catalana, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que “la sociedad catalana es muy plural, tiene muchas demandas, como otras muchas sociedades, pero creo que hay una que une a todos los ciudadanos de Cataluña, que es superar la crisis económica, crear empleo y resolver los problemas económicos de la Generalitat”. Rajoy ha añadido que “luego hay una demanda de algunos partidos políticos que representan, sin duda alguna, a unos ciudadanos, sobre la cual ya se ha posicionado el Tribunal Constitucional y esta Cámara por una gran mayoría”.
El presidente ha reiterado su disposición al diálogo, siempre que no tenga que ver con la ruptura de la soberanía o la unidad nacionales. Además, ha aclarado que “el Gobierno de España no tiene ningún contencioso con Cataluña, el Gobierno de España, como la inmensa mayoría de esta Cámara, piensa de forma distinta a como piensan algunos partidos políticos de Cataluña, pero no la mayoría de la sociedad catalana”.









