Otros siete narcos liberados en España por la reforma de la Ley de Justicia Universal

1
165

Edificio de la Audiencia Nacional, en Madrid (Wikipedia)
Edificio de la Audiencia Nacional, en Madrid (Wikipedia)
Como resultado de la reforma de la Ley de Justicia Universal en España, El juez Pablo Ruz, ejecuta este lunes la decisión que acordó el pleno de la Audiencia el pasado 9 de mayo, el sobreseimiento, archivo y la inmediata puesta en libertad de los siete narcotraficantes sirios detenidos en abril pasado a bordo de un buque en el que se decomisaron 16.000 kilogramos de hachís. La embarcación tenía bandera de Tanzania y de acuerdo a la reforma, no puede intervenir la Justicia española ya que la nave con la droga no se encontraba dentro de aguas juridisccionales españolas.
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, ha acordado el sobreseimiento y archivo por falta de jurisdicción, y la inmediata puesta en libertad de los imputados Mustafa Osman, Loay Annous, Ahmad Mansour, Khaled Kanafni, Jack Cheni y Fadi Shammout, con alzamiento de las medidas cautelares que hubieren sido acordadas. También deben designar domicilio a efectos de notificaciones, comunicándose dicha circunstancias a la unidad actuante y a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía a los efectos oportunos.
Con la libertad de estos siete sirios, son ya 36 los narcotraficantes que la Audiencia Nacional ha dejado en libertad, de acuerdo a la nueva reforma penal.

1 Comentario

  1. Una pregunta: ¿Los narcotraficantes se quedan a vivir en España? Por lo que dice el fallo deben fijar un domicilio. ¿Por qué no los repatrian a su país de origen? ¿Ácaso creen que van a buscar empleo? Después a cualquier persona decente la expulsan en la entrada al país en los aeropuertos porque no recibió carta de invitación para entrar como turista en España.

Comments are closed.