El presidente de El Salvador, Mauricio Funes aseguró que la visión social y humana de su gobierno ha marcado la diferencia con la gestión de anteriores administraciones, argumentado que gracia a este enfoque se ha logrado reducir en 11 puntos porcentuales la pobreza y en cinco puntos la desigualdad social.
En este sentido el jefe de Estado distinguió que las medidas destinadas a la población más vulnerable del país como la reforma al sector Salud, los programas destinados a la alimentación de escolares y el impulso al sector agrario, entre otras medidas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y marcar la diferencia con los gobiernos del actual partido de oposición ARENA.
“La Reforma Integral de Salud, las apuestas por mejorar las condiciones de vida de la población, en especial la más vulnerable, son parte del esfuerzo de un gobierno con una clara visión social y humana. Es eso lo que nos diferencia de las administraciones anteriores”, dijo el mandatario.
Ante esto Funes aseguró que su gobierno puede demostrar con innumerables hechos y obras la inversión histórica a favor de los más vulnerables, ya que se han fortalecido los programas existentes y generado nuevos espacios de desarrollo.
“Este gobierno ha fortalecido los programas existentes y ha creado nuevos como paquetes escolares que benefician a un millón 300 mil estudiantes. Muchas niñas y niños no asistían a la escuela porque sus padres no tenían recursos para comprarles uniformes ni útiles escolares. Hoy, todos van con su uniforme, van con dignidad a la escuela”, expresó el gobernante.
En esta línea valoró el fortalecimiento y revitalización del sector agrario con medidas como la entrega de semilla de maíz a 400 mil agricultores y los paquetes con semilla de frijol a 170 mil personas del sector.
Por otra parte dijo que más de 30.500 adultos mayores de 70 años ahora cuentan con la Pensión Básica Universal de 50 dólares mensuales. Asimismo calificó como una de las más importantes apuesta sociales al programa Ciudad Mujer, que dirige la Primera Dama y secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, que a través de sus cinco sedes ha atendido a más de 456 mil mujeres, quienes recibieron más un millón 150 mil servicios.
Por último argumentó que la Ley de Desarrollo y Protección Social, presentada por su gobierno y que ya está en vigencia, da “a la población más desfavorecida la certeza de seguir siendo beneficiado con estos programas sociales” y “traza el camino a seguir para que el gobierno trabaje bajo un enfoque de derechos dirigido a reducir e incluir a los sectores más pobres del país”.