
El presidente de Perú, Ollanta Humala inauguró el primer parque eólico del país, asegurando que este contribuirá a ampliar el potencial energético de la nación suramericana y desarrollar la política de energías sustentable que impulsa el Ejecutivo.
El primer Parque Eólico del Perú, en el distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Región Ica, contó con una inversión privada de unos 75 millones de dólares, con lo que se espera posicionar al país como líder en el potencial hidroenergético de la región y del mundo, ya que -según Humala- muchos proyectos en este campo que se deben materializar para no depender del petróleo y tener una industria con energía limpia y renovable.
En este sentido el jefe de Estado destacó la contribución del sector privado para hacer realidad esta iniciativa. El proyecto ha sido desarrollado por el grupo español Cobra Energía, la cual lleva más de 15 años desarrollando proyectos de energías renovables, no solo en España sino a nivel mundial.
“Saludamos a la empresa privada que está apostando por el Perú, que invierte su dinero aquí, porque somos un país creíble, responsable, con un Gobierno que cumple lo que firma, donde trabajamos de manera responsable y, a diferencia del pasado, donde el crecimiento lo invertimos en la inclusión social”, comentó.
El proyecto consiste en la generación de electricidad a través de grandes molinos que utilizan la fuerza del viento para accionar generadores de energía con recursos naturales renovables y que no contaminan el medio ambiente. Se fomenta así la creación de una matriz energética diversificada y de la misma manera se promueve la inversión privada.









