
El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), José Graziano da Silva, destacó las políticas y programas sociales destinados a la población más vulnerable del país como el Pacto Hambre Cero y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC), que impulsa el Ejecutivo para reducir la desnutrición y la pobreza.
“Guatemala impulsa, desde el 2012, el Pacto Hambre Cero como una prioridad del Gobierno con el objetivo de combatir el hambre estacional, reducir la desnutrición crónica infantil en un 10 por ciento y promover la seguridad alimentaria y nutricional”, valoró Graziano, agregando “igualmente se impulsa la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, cuyo objetivo es lograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de los habitantes en los territorios rurales”.
Las declaraciones las realizó el representante del organismo internacional en vísperas de la 33ª Conferencia Regional de la FAO, que se realizará en Chile del 6 al 9 de mayo, evento que contará con la participación de Ministros de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Social y representantes de gobierno de 33 países del bloque.
La Conferencia estará centrada en consolidar el avance regional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza extrema, fomentar el desarrollo sustentable de la agricultura y el avance hacia sistemas alimentarios inclusivos y eficientes.
Ante esto Graziano distinguió – en declaraciones difundidas por la web presidencia de Guatemala- que las medidas en materia agrícola impulsadas por el gobierno del país centroamericano como el mencionada Programa de Agricultura Familiar “pretende aportar a la producción de alimentos, a la dinamización de las economías locales y propiciar el bienestar integral de la familia rural”.









