Ecuador se pone como meta la erradicación total del trabajo infantil hasta 2017

0
167

trabajo_infaltil_3_1
Quito, (Andes) – Ecuador avanza en la erradicación de trabajo infantil, un mal que afectaba a menores de 17 años incluso en sitios peligrosos, como basurales, minas o camales.
La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, informó en diciembre de 2013 que el país logró erradicar el trabajo de camales, lo cual se suma a la erradicación del trabajo infantil en basurales, florícolas, bananeras y minas.
Entre 2006 y 2011, cerca de 450.000 infantes y adolescentes dejaron de trabajar en Ecuador, un logro que empata con el primer objetivo trazado por la Revolución Ciudadana en su Plan del Buen Vivir, de “auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad”.
Unicef, de hecho, coloca a Ecuador (7,5%) en la tercera casilla de los países suramericanos con menos incidencia de trabajo infantil, luego de Chile (2,9%) y Argentina (6,5%), una importante baja en la cifra de 17,5% de menores de 17 años que trabajaban en 2007 en Ecuador.
Cifras manejadas por el gobierno ecuatoriano no son tan auspiciosas como las de la Unicef, pues consideran un 8,6% de incidencia en el trabajo infantil, aunque empatan en la tendencia de disminución del trabajo de menores.
La primera encuesta de este fenómeno social se efectuó en 2012 por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos y concluyó que en promedio los niños trabajadores destinan 40 horas mensuales a trabajar y perciben un salario promedio de 100 dólares.
El reto propuesto por el Gobierno ecuatoriano es erradicar totalmente el trabajo infantil hasta 2017.
Mientras que el 85% de niños que deben trabajar van a la escuela básica, apenas el 15% concluye el bachillerato.
En 2011 se erradicó el trabajo infantil en basurales, cuando 2.160 niñas, niños y adolescentes dejaron esa actividad.
Según la Unicef, Perú mantiene una alarmante cifra de menores trabajando, con el 33,5%, la última casilla de Suramérica, con la salvedad de que Bolivia no cuenta con cifras de ese mal.