Ecuador rechaza que desaparición de joven colombiana se utilice como hecho político

0
254

Efectivos de criminalística hacen la reconstrucción de los hechos en la desaparición de Carolina Garzón. Foto: Archivo/Fiscalía
Efectivos de criminalística hacen la reconstrucción de los hechos en la desaparición de Carolina Garzón. Foto: Archivo/Fiscalía
(Andes).- Con el fin de encontrar a la joven colombiana Carolina Garzón, desaparecida en Quito en abril de 2012, han sido realizadas más de 174 diligencias judiciales y el caso entró al programa de recompensas, señaló el ministro del Interior de Ecuador, José Serrano.
“Hay algunas pistas que tenemos. Estamos requiriendo las declaraciones de dos ciudadanos en Colombia que nos van a dar más claridad de los que pasó”, señaló el funcionario de Estado y agregó que entre otras acciones realizadas por el gobierno está la asistencia prestada a la familia y como política estatal, la creación de una unidad especializada para investigar los casos de desapariciones”.
Al respecto, el presidente Rafael Correa manifestó que durante su conferencia en Costa Rica acerca de “Los logros de la revolución ciudadana”, el pasado jueves un estudiante ingresó con un cartel en el que exigía al gobierno ecuatoriano la búsqueda de Carolina Garzón.
El jefe de Estado cuestionó que se pretenda utilizar al hecho en contra del régimen. “Recién me entero que la joven era de un partido político. Quieren posicionar a esta tragedia como algo político, qué se yo, decir que la ha desaparecido el gobierno. Ya basta” enfatizó Correa y llamó a los ciudadanos latinoamericanos a “rechazar tanta bajeza, tanta miseria humana”.
Según la denuncia realizada en la Fiscalía de Pichincha, Carolina, desapareció el 28 de abril de 2012, en el sector Monjas, vía al valle de los Chillos.
El gobierno ingresó el caso al programa que ofrece recompensas de entre 5.000 y 20.000 dólares por información que permita la localización de la ciudadana.