Chile presenta agenda de desarrollo y fortalecimiento del sector energético

0
249

Michelle Bachelet energía
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet presentó la agenda de desarrollo energético, iniciativa que prevé generar mejores mecanismos y estrategias para el fortalecimiento e impulso de este sector.
Ante esto la jefa de Estado aseguró que la agenda de desarrollo energético marcará las directrices para establecer una solución a las necesidades y requerimientos del país en materia eléctrica por medio de una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable.
“Esta agenda de Energía tiene objetivos muy claros: enfrentar una deuda con las necesidades del país y marcar un verdadero punto de inflexión para que Chile tenga una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable”, expresó Bachelet.
En esta línea la mandataria aseguró que la implementación de la agenda permitirá evitar alzas de hasta 34% en las cuentas de la luz durante la próxima década, además de suplir la poca infraestructura generada en el área en los últimos años.
“En los últimos años, el desarrollo de nuevos proyectos energéticos ha sido menor a lo que requeriría el bienestar de nuestra gente y el nivel de crecimiento de nuestra economía. Y esto, obviamente, tiene varios efectos. Por un lado, impacta directamente en nuestra capacidad de suministro de energía y, por otro, al no haber proyectos, no entran nuevos actores que fomenten la competencia en el mercado energético”, dijo.
Por otra parte Bachelet explicó que las directrices de esta agenda se sustentan en fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Energía; modernizar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); dotar a ENAP de un gobierno corporativo; elaborar una Política Energética de Estado, entre otros.
Asimismo prevé la reducción de precios de la energía, con mayor competencia, eficiencia y diversificación en el mercado energético; se impulsará el desarrollo de recursos energéticos propios, se apoyará el desarrollo hidroeléctrico con criterios de sustentabilidad; estimular la integración de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Además se fortalecerá la conectividad para el desarrollo energético, se llevará a cabo una nueva Ley de Eficiencia Energética; masificar el desarrollo de proyectos de eficiencia energética; apoyar la gestión energética de las municipalidades; campañas masivas y programas educacionales en Eficiencia Energética.
Por último se desarrollarán las capacidades para el seguimiento y gestión de proyectos energéticos; generar licitaciones en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos de generación; apoyar el desarrollo de proyectos de generación de base termoeléctricos que den energía segura al país y que cumplan con los estándares medioambientales; lograr la incorporación de las comunidades en el desarrollo de proyectos energéticos.
Asimismo se contempla el desarrollo de una agenda de Ordenamiento Territorial para la hidroelectricidad; avanzar en un ordenamiento territorial para fomentar el desarrollo energético y el diseño de estándares e institucionalidad para el desarrollo participativo de proyectos.