Bajo el lema “El arte mueve la educación”, se celebrará en Chile la Segunda Semana de la Educación Artística (SEA), entre el lunes 12 y el viernes 16 de mayo de 2014. La actividad tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística y poner en valor el rol fundamental que aporta el arte en la construcción de un modelo educativo integral y de calidad. La Semana de Educación Artística en Chile es organizada por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Ministerio de Educación.
Instituciones Culturales en Red (Colabora), la Unión Nacional de Artistas (UNA); la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Artísticas (ANDEA), la Universidad de Chile y la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la UNESCO, son algunos de los colaboradores clave que hacen posible este proyecto.
La II Semana de Educación Artística ofrece la posibilidad para que todos los interesados puedan hacer sus aportes. Con este objetivo se ha creado una programación diversa y dinámica que incluye, por ejemplo, las siguientes actividades: lunes 12: los artistas van a las escuelas; martes 13: múltiples espacios de reflexión para el tema (seminarios internacionales, locales y encuentros escolares; miércoles 14 y jueves 15: circuitos por espacios culturales y; viernes 16: acciones artísticas escolares en espacios públicos.
Pablo Rojas Durán, jefe del Departamento de Ciudadanía y Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, socios clave en esta celebración, indica la importancia de esta celebración y que la educación artística tenga un lugar preponderante en la formación de los estudiantes: “Lo interesante y único de las artes en el currículum es que además de ser un área de conocimientos en sí, son vehículo de desarrollo de habilidades diversas que no las ofrecen otras disciplinas de manera integrada”.
Así también lo considera Irina Bokova, directora general de la UNESCO quien ha expresado que la educación artística es una llave para que las nuevas generaciones sean capaces de reinventar el mundo que han heredado. El arte en la educación da sustento vital a la construcción de identidades, a los vínculos con otras culturas y contribuyen a la construcción de un patrimonio común. Ayuda a formar ciudadanos tolerantes y dinámicos que participan activamente en nuestro mundo globalizado. El arte en la educación es un componente imprescindible para construir educación integral que genere los espacios para que niños, niñas y adolescentes desarrollen todo su potencial. En otras palabras, el arte en la educación, es un componente de la educación de calidad.
Sobre la Semana de la Educación Artística
Tras el éxito de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística (Seúl, 2010), la Conferencia General de la UNESCO en 2011 proclamó la cuarta semana del mes de mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística. El año 2012, la UNESCO hizo una invitación abierta a todos los países asociados a sumarse a este evento; la primera celebración tuvo lugar en su sede central en París el 23 de mayo del 2012, con la participación de artistas, educadores, investigadores, responsables de ONG y de asociaciones internacionales.
En Chile, considerando que los objetivos planteados desde la UNESCO son coherentes con los objetivos y metas para la educación artística declaradas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), particularmente en lo referido a la visibilidad y validación de ésta en este país, a partir del año 2013 el CNCA (a través de la Sección de Educación Artística), se realiza esta actividad en conjunto con la OREALC/UNESCO Santiago. La SEA es ya parte oficial del calendario de actividades del MINEDUC.
La primera Semana de Educación Artística en Chile se realizó del 13 al 17 de mayo de 2013 con el eslogan “Más arte en mi colegio”.