
El Presidente de Bolivia, Evo Morales anunció la construcción del primer complejo petroquímico en Bolivia que tendrá una inversión de inversión de 1.800 millones de dólares y que estará situada en el departamento de Tarija, asegurando que el Estado cuenta con los recursos necesarios para impulsar esta obra.
Ante esto explicó que esta iniciativa se enmarca en las directrices de la política de industrialización de los hidrocarburos en Bolivia, por lo que el complejo petroquímico producirá etileno, polietileno, propileno y politpropileno.
Asimismo informó que se lanzará la licitación pública para el estudio de ingeniería básica extendida o estudio a diseño final, que se demorará un año.
El Gobierno está garantizado 1.800 millones de dólares para los primeros trabajos que requiere el emprendimiento. “Este estudio hicimos en silencio, los resultados nos alientan bastante”, sostuvo.
Energía nuclear
Por otra parte aseguró que el país debe avanzar hacia el desarrollo de la energía nuclear, asegurando que Argentina está colaborando con este propósito que – a juicio del Mandatario- tiene fines pacíficos.
“Bolivia debe diversificar la inversión en el sistema energético, ya se cuenta con geotérmica y con energía eólica, ahora se debe avanzar en la energía nuclear”, expresó Morales.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la inauguración del IV Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo: “Las empresas estatales y el nuevo escenario de la industria del gas”, donde destacó la nacionalización de los hidrocarburos.
Ante esto argumentó que esta medida trajo consigo el incremento de la inversión petrolera situación que para este año se prevé que alcance los 3.029 millones de dólares. De la misma se estima que los recursos sobrepasen los 5.000 millones de dólares por concepto de recaudaciones por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Al encuentro asisten los embajadores de Argentina, México y Francia, como también representantes de las legaciones diplomáticas de Colombia, Corea, España y Venezuela, del Ministerio de Economía, de Trabajo y Medio Ambiente. Asimismo están presentes, representantes de la Asamblea Plurinacional, del Banco Central de Bolivia, de empresas petroleras establecidas en el país y en el extranjero, y de otras instituciones.












