
Asunción, IP.-El presidente del bloque paraguayo ante el parlamento del MERCOSUR, Alfonso González Núñez, pronunciamiento mediante, lamentó hoy que a pesar de los reclamos, protestas y denuncias fundadas y pertinentes, hacia la infinidad de restricciones impuestas a voluntad por el gobierno argentino al comercio paraguayo de exportación, no se avistan señales promisorias que lleven a suponer que ese humillante estado de cosas será rectificado
En el documento, señala que según estadísticas oficiales el 80 por ciento del comercio nacional se desplaza por suelo argentino, principalmente por la hidrovía Paraguay/Paraná, ruta fluvial que paradójicamente actúa en simultáneo de dispensador de riquezas para la Argentina y por el otro un calvario económico para el Paraguay, sujeto al imprevisible antojo político de su par con costa marítima.
Ante esto, reclama a las autoridades argentinas respeto y cumplimiento de la diversidad de convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales suscritos en torno a la libre circulación de la producción local por territorio comunitario.
Advierte que la obstaculización a la libre navegación de los ríos compartidos, amén de las “insólitas barreras aduaneras y portuarias, y entorpecimientos varios al tránsito de bienes y personas”, sintetizan la cadena de obstrucciones premeditadas que ocasionan una mega millonarias pérdidas en dólares americanos al empresariado paraguayo y, por añadidura, a la población y al propio Fisco.
En consecuencia, González Núñez exhorta a la Cancillería paraguaya, hacer valer y cumplir el Tratado de Libre Navegación de los ríos Paraguay y Paraná, rubricado en 1967; “el Tratado de Asunción y Protocolos Adicionales; los preceptos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ignorados y groseramente vulnerados por las autoridades argentinas, tergiversando sus esencias y forzando torcidas interpretaciones de los respectivos textos, conforme a los intereses y afanes del dominante vecino”.










Paraguay debe aplicar el “principio de reciprocidad” y actuar en consecuencia.
Comments are closed.