UNESCO apoyará a Puerto Rico para producir nuevas estadísticas educativas

0
208

Conocer la inversión en educación es vital para establecer metas educativas realizables en un país y tomar decisiones de política pública honrando los recursos gubernamentales. Es por este motivo que especialistas del Instituto de Estadística de la UNESCO visitaron Puerto Rico, para asesorar en la preparación de estadísticas de financiamiento y gastos en educación que sigan los lineamientos de la UNESCO y así posibilite tener datos comparables a nivel internacional.
La misión del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), encabezada por los especialistas Juan Cruz Perusia y Alejandro Vera, se realizó entre el 31 de marzo y el 4 de abril y estuvo centrada en concertar este trabajo con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y otras agencias públicas y organizaciones privadas vinculadas con el sector educativo.
Esta no es la primera vez que Puerto Rico y la UNESCO trabajan juntos en esta materia, desde 2010 el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ha estado dirigiendo y coordinando el cumplimiento de varias de las encuestas educativas que la UNESCO lleva a cabo anualmente. Esta tarea ha permitido a Puerto Rico contar con diversos indicadores educativos, como por ejemplo, aquellos enfocados en medir los niveles de acceso a la educación. Esta información se genera siguiendo los estándares que permiten la comparabilidad internacional y constituyéndose así en fuente de información oficial que organismos internacionales y agencias de las Naciones Unidas toman para el seguimiento de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Beneficios para todos
El proceso de producción de datos para un uso comparado a nivel internacional no sólo tiene que ver con acuerdos para proveer datos a ese nivel, sino también son políticas que traen beneficios internos a los países y territorios que lo implementan. Esta tarea permite mejorar los sistemas nacionales de producción de estadísticas en el área de educación a partir de la implementación de los estándares internacionales existentes en esta área y mediante la participación de los equipos técnicos en debates y foros técnicos regionales pertinentes.
Respecto de este trabajo, el asesor regional del UIS, Juan Cruz Perusia, explicó que “esta nueva etapa del proceso de colaboración técnica iniciado en 2010 con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico tiene como objetivo que, por primera vez éste pueda sistematizar las estadísticas de financiamiento educativo, siguiendo la metodología de la UNESCO, para así contar con datos confiables, representativos e internacionalmente comparables de los recursos asignados a la educación, tanto del ámbito público como privado, que puedan ser utilizados por las autoridades y otros usuarios de información especializados en pos de mejorar el funcionamiento del sistema educativo”.
El Plan de Acción Regional para la producción y uso de las estadísticas educativas, implementado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), lleva más de dos décadas haciendo este importante trabajo, poniendo énfasis en los últimos años en el análisis de la problemática educativa en la región. Esta tarea se ve fortalecida por la coordinación con el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), agencia especializada responsable de la producción de las estadísticas de educación, ciencia, tecnología y comunicación a nivel mundial.
En esta labor, la OREALC/UNESCO Santiago y el UIS también apoyan la producción de estadísticas educativas nacionales mejorando así el proceso de generación de estadísticas e indicadores educativos internacionalmente comparables; apoyando el monitoreo de las metas internacionales; promoviendo la formulación de políticas basadas en evidencias, fomentando el uso y análisis de la información para la toma de decisiones; mejorando los procesos de diseminación de la información educativa; y evaluando los procesos de producción de información educativa.