Paraguay mantiene proyecciones de 4,8% del PIB para 2014

0
257

PIB paraguay
Asunción, IP.- El Producto Interno Bruto (PIB) del presente año presenta una tasa positiva de 4,8% permaneciendo invariable a las estimaciones proyectadas en diciembre del 2013, según informe brindado este miércoles por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Esta primera revisión de la banca matriz sobre los posibles indicadores del comportamiento del PIB determina para el sector primario 3,4% de acuerdo a la revisión proyectada para abril de 2014, mientras que para el sector secundario más las binacionales de 5,8%, terciario 5,1% y el de impuestos 4,8% a la estimación del mismo plazo.
A nivel mundial el crecimiento presenta una tasa positiva de 3,6% superior al 3% del 2013. Se estima un afianzamiento de la actividad mundial por el ímpetu de las economías avanzadas y un moderado repunte de las emergentes.
En los Estados Unidos el impulso se atribuye al aumento de las exportaciones y de demandas de existencia. En la zona europea, sin embargo se prevé un crecimiento débil afectado por el alto nivel de deudas y la disminución de la demanda interna. De la misma manera se presentan las economías de los mercados emergentes, a causa de las condiciones financieras, el alto costo de capital según apreciaciones del Fondo Monetario Internacional.
Economías regionales
De acuerdo al informe, Brasil crecerá alrededor de 18% con una débil inversión privada y en cuanto a América Latina y El Caribe, los niveles se muestran tenues, por las restricciones financieras y la obstrucción de la oferta en algunos países.
Contexto interno del crecimiento
Las estimaciones presentadas se sustentarán en gran medida en el sector ganadero y la cadena de producción resultante, así como el incremento de las construcciones públicas, motivadas por la Ley de la Alianza Público Privada (APP) y también en el ámbito privado a nivel industrial.
En cuanto a la ganadería, se muestra un aumento de la producción ligada a la recuperación de mercados, a lo que se suma la producción avícola y porcina.
En cuanto a la industria, además de la carne, se prevé un aumento positivo de producción de aceites, molinería, la cadena textil confecciones entre otros.
En cuanto a subsectores como los servicios, se verificarán importantes incrementos como el comercio, transporte y comunicaciones servicios a hogares, los cuales constituirán un aporte del 2,2%. Un menor desempeño sin embargo, registrarán los servicios a nivel gubernamental. A pesar de ello, la Ley de responsabilidad Fiscal en vigencia desde este año, exigirá el mejoramiento del gasto público.
Comportamiento interno de gastos
El aumento del 4,8% de PIB presentará una estructura basaba especialmente en el consumo privado, con 3,4% y un aumento de la formación bruta de capital (FBK), financiada con capital extranjero, motivado por la buena imagen del país, la cual motiva la actividad productiva e inmobiliaria.