Asunción, IP.- El Poder Ejecutivo estableció un “procedimiento especial de adquisición de bienes, obras, servicios y consultorías estratégicas para empresas públicas y sociedades con participación mayoritaria del Estado”, través del Decreto Nº 1.410/14.
La medida se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional, acordada entre la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) del Ministerio de Hacienda, que establece un mecanismo que agilice las compras de bienes estratégicos de las empresas públicas y sociedades anónimas.
Se consideran contrataciones estratégicas aquellas orientadas a garantizar la continuidad de la producción de bienes o servicios de las empresas públicas o con participación accionaria del Estado, debido a las características especiales o críticas del bien o servicio a adquirir.
Entre otros aspectos relevantes, el nuevo marco legal también define los compromisos de la DNCP y de la DGEP. En el caso de la DGEP, esta certificará el listado de compras estratégicas; mientras que la DNCP implementará un procedimiento abreviado de verificación de la documentación del llamado a licitación, remitido por las Empresas Públicas para las contrataciones de servicios calificados como “compras estratégicas”.
Así mismo, este marco legal permite proceder a precalificaciones antes de utilizar el Sistema de Subasta a la Baja, además de que las EP´s determinen el tipo de garantía a requerir. Igualmente, las empresas tendrán la posibilidad de presentar ofertas alternativas. Asimismo, prevén la posibilidad de llevar adelante ferias de proveedores de bienes y servicios estratégicos.
La DNCP se compromete a crear pliegos estándares para las compras estratégicas y también software para la utilización de las Unidades Operativas de Contrataciones (UOC`s). El marco legal permite la recepción de propuestas privadas de oferentes potenciales con respecto a los bienes y servicios de compras estratégicas que arrimen soluciones a las EP´s. Este sistema permitirá un ahorro en tiempo para realizar las compras denominadas estratégicas.