
La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó que 29 familias que se encuentran en el edificio de la Quinta Nori, cerca del Novillo, en Managua, serán evacuadas a solicitud de ellas, tras los sismos de 6.6 y 3.8 grados que se registraron la tarde este viernes en Nicaragua.
El último movimiento telúrico fue de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter y se localizó cerca del Volcán Apoyeque, a un kilómetro de profundidad, cerca del Lago de Managua.
“Estamos procediendo a evacuar, porque lo han solicitado las mismas familias a 29 familias que se encuentran en el edificio de la quinta Nori, cerca del novillo, aquí en Managua. Son familias que han habitado ahí en los edificios que quedaron en pie después del sismo de 1972. Dentro de un rato vamos a iniciar la evacuación, participando la defensa civil, compañeros del distrito, gabinetes de la familia, para trasladarlos a un lugar seguro”, afirmó Rosario.
Asimismo, informó que el Secretario Ejecutivo del Sinapred, Guillermo González y Giomar Irías, de Inifom, se desplazaron al municipio de Mateare, para iniciar la entrega de planes techos y de ayuda del primer nivel de respuesta para las familias.
También confirmó que las autoridades se han mantenido en estrecha comunicación con los compañeros de Nandaime y Granada, donde se han registrado algunos daños, fisuras en las viviendas.
“Estamos tomando nota de todas estas consecuencias de los sismos, de los terremotos, este otro que se dio es otro terremoto que se dio de 6.6 hace poco cerca del volcán Mombacho hacia Nandaime”, expresó.
El terremoto del jueves
El Presidente de la República, Daniel Ortega, había decretado en horas de la medianoche de este jueves, Alerta Roja por el terremoto de 6.2 grados -y sus réplicas- ocurrido la noche de este jueves en el norte del Lago de Managua, cerca de Nagarote y Mateare.
El decreto fue anunciado durante una conferencia de prensa en horas de la media noche de este jueves, en donde el mandatario estuvo acompañado por la Coordinadora del Consejo de Comunicación, Rosario Murillo; el secretario ejecutivo del Sinapred, Guillermo González; la directora de geofísica del Ineter, Angélica Muñoz; el secretario general de Fetsalud, Gustavo Porras; y el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.
Ortega confirmó que el terremoto además de daños a la infraestructura, también provocó la muerte de la joven Fátima Reyes como consecuencia de un infarto cardíaco.
Explicó que el evento duró unos 45 segundos habiéndose sentido en todo el país, y llegando a sentirse también en Honduras y El Salvador.
Aseguró que son miles de familias las que se han visto afectadas, de tal manera que el gobierno continúa acompañando al pueblo tal como lo había venido haciendo a lo largo de estas horas, e inclusive desde antes del terremoto de este jueves.
Indicó que el acompañamiento se ha venido dando a través de todas las expresiones de solidaridad existentes.









