El Presidente de Bolivia, Evo Morales sostuvo una reunión con los gobernadores del país con el objetivo de explicar la política marítima que lleva adelante su administración, y fomentar la unidad de los ciudadanos en torno a este tema.
“El Presidente nos ha reunido hoy principalmente para transmitirnos información y pedirnos que trabajemos en cada reunión, en cada lugar donde estemos buscando la unidad del país en torno a la demanda, pero no sólo en territorio nacional sino trabajar en cualquier lugar donde estemos saliendo a nivel internacional”, expresó el gobernador de La Paz, César Cocarico en rueda de prensa dictada en Palacio Quemado.
Ante esto Cocarico destacó la intervención en la reunión del agente ante el tribunal de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien explicó la situación en la que se encuentra la demanda hecha por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia contra Chile, luego que el país entregó el 15 de abril la memoria jurídica ante el mismo tribunal donde se sustancia el proceso.
Por su parte el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, expresó que uno de los temas tratados en el encuentro fue acerca de la unión que deben tener los bolivianos en el exterior acerca de este tema, de forma de internalizar la postura del país altiplánico en la comunidad internacional.
El encuentro con los gobernadores del país marcó el inicio de una serie de reuniones que anunció el Presidente Evo Morales con ex cancilleres, organizaciones sociales y la Central Obrera Boliviana (COB) para explicar la demanda marítima contra Chile ante el tribunal Internacional de La Haya, iniciativa que persigue como principal objetivo una salida soberana para Bolivia al océano Pacífico por territorios que en la actualidad pertenecen a Chile; y que el país altiplánico considera como propios ya que fueron cedidos a la nación austral bajo un clima postguerra tras un conflicto bélico entre ambas naciones a finales del siglo XIX.