La EU dice que mejora calidad de vida de la población gitana, aunque hay desigualdades

0
221

Según un informe de la Unión Europea (UE), se empiezan a ver los resultados de tres años de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población gitana en Europa, aunque todavía queda mucho por hacer.
Desde 2011, cuando los dirigentes de la UE se comprometieron a actuar, la educación ha permitido progresar a más niños gitanos, se han establecido programas para ayudar a la población romaní a encontrar trabajo y se han tomado medidas para colmar la brecha entre las distintas comunidades.
Desigualdades

Los gitanos se enfrentan a notables desigualdades sociales en comparación con el resto de los europeos. Menos niños acaban la educación primaria, tienen tasas de desempleo mucho más altas y su esperanza de vida es unos 10 años inferior a la media europea.
Desde 2011, los proyectos de integración en los países de la UE se han centrado en cuatro ámbitos: la educación, el empleo, la salud y la vivienda.
Estas son algunas mejoras reveladas en el informe:
En Finlandia, la proporción de niños gitanos que cursan educación preescolar ha aumentado del 2% al 60%.
En Irlanda, hay “maestros itinerantes” que viajan con las familias gitanas.
En Alemania, se ha creado un “grupo de trabajo” para animar a la gente a aceptar a los gitanos como vecinos.
En Eslovaquia, se han introducido medidas temporales de acción positiva para luchar contra la discriminación.
No obstante, sigue habiendo obstáculos:

Se ha progresado poco en la mejora de las tasas de empleo de la población gitana en toda Europa.
El acceso a la cobertura sanitaria básica sigue siendo un problema en algunos países.
La discriminación sigue existiendo.
Cumbre sobre la Población Gitana
El informe coincide con la reunión de políticos y dirigentes de grupos de interés y organizaciones de toda Europa en Bruselas con ocasión de la Tercera Cumbre sobre la Población Gitana. Su objetivo es debatir sobre los avances realizados, los proyectos que han resultado más eficaces y las medidas que aún deben tomarse.
Los informes anuales presentados por los países de la UE servirán para coordinar y evaluar los esfuerzos. También se podrá disponer de más financiación.
El 20% del Fondo Social Europeo, dedicado a crear oportunidades de empleo más justas para los ciudadanos de la UE, se utilizará ahora para proyectos de integración social, frente a la media actual del 15%.
Población
En Europa viven de 10 a 12 millones de gitanos. Representan un porcentaje importante y creciente de la población en edad escolar y, por lo tanto, de la futura población activa en muchos países.
Apoyarles a través de la educación y en el trabajo es fundamental para permitirles participar de manera equitativa en la economía y la sociedad.