En este trabajo periodístico, veremos imágenes acompañadas con una narración explicativa de los sitios más venerados por la cristiandad, que serán presentadas en los próximos meses en una serie de capítulos especiales.
Entre ellos el Santo Sepulcro, ubicado dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se encuentra en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
La Iglesia del Santo Sepulcro también llamada Iglesia de la Resurrección, es un importante lugar de peregrinación desde el siglo IV. Allí se encuentra el lugar donde fue depositado el Cuerpo de Jesús. El sepulcro era una fosa horizontal cavada en la roca viva, a la que se podía entrar y que tenía una especie de mesa en la que se colocó el Cuerpo de Jesús, su cara cubierta con el Sudario y su cuerpo envuelto en la Sábana Santa.
Dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro se encuentra el lugar de la Crucifixión y en el mismo recinto a escasa distancia, está la piedra donde ungieron y envolvieron el Cuerpo (losa de la Unción) y a poca distancia ésta el Sepulcro de Jesús.
El monte de los Olivos, las distintas estaciones que recorrió Jesucristo. Getsemaní, donde Jesús rezó la última noche antes de ser arrestado. En el interior de la Basílica de Getsemaní, se encuentra la roca en la que, según la tradición, Jesús oró la noche de su arresto, luego de celebrada la Última Cena.
El Sepulcro de María en el valle de Cedrón, es el sitio donde, según la tradición cristiana, se resguardaron los restos de María, antes de su asunción al Cielo. El sepulcro se encuentra a los pies del monte de los Olivos, cerca de la Basílica de Getsemaní y también cercana a Jerusalén.
La Mezquita de al-Aqsa en Jerusalén es uno de los sitios santos del Islam y, según la tradición musulmana, el lugar desde el cual Mahoma subió a los cielos para hablar con Dios.
El Muro de las Lamentaciones es uno de los lugares sagrados del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén. Ante el muro se lamenta la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo. El viernes un día de especial intensidad. La tradición de introducir un pequeño papel con una plegaria entre las rendijas del muro tiene varios siglos de antigüedad. El Muro de las Lamentaciones es sagrado para los judíos debido a que es una de las pocas partes que quedaron en pie luego que los romanos destruyeran el Templo de Jerusalén.
Esto es apenas una pequeña reseña de Jerusalén de la Paz, un nuevo proyecto de ICNdiario, del que iremos informando en los próximos días.
La exposición itinerante será gratuita y tanto instituciones y centros educativos, podrán acceder a presentarla, solicitándola con anticipación.