Gobierno español presenta las futuras leyes de pesca marítima y de patentes

0
240

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete (Moncloa)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete (Moncloa)
El Consejo de Ministros de España ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de reforma de la Ley de Pesca Marítima del Estado, con el objeto mejorar la situación socioeconómica del sector pesquero y acuícola y luchar contra la pesca ilegal.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que la norma refuerza todo el sistema de infracciones y sanciones para controlar, entre otras cosas, las importaciones de productos pesqueros y “garantizar la sostenibilidad del sector”. En este sentido, ha apuntado que se incorpora a la ley un sistema de puntos, previsto en la normativa comunitaria, similar al del carnet de conducir.
La norma también fomenta la diversificación económica del sector pesquero y acuícola. “Se trata de regular el turismo marinero o pesquero” para dinamizar las zonas pesqueras, ha dicho el ministro.
Arias Cañete ha explicado que se crea un registro general de la flota pesquera y un censo de la flota pesquera operativa. Además, se modifican los títulos competenciales para permitir al Estado cumplir con los requisitos comunitarios y actuar en determinados ámbitos vinculados con la comercialización y la venta.
“Se trata de poner al día toda la legislación pesquera, hacerla más eficiente, garantizar la sostenibilidad de la actividad y fomentar la diversificación económica en el medio”, ha concluido el ministro.
Fortalecer el sistema de patentes
El Gobierno ha abordado el anteproyecto de Ley de Patentes con el objetivo, según ha explicado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, “de fortalecer el sistema de patentes fomentando la actividad innovadora y novedosa”.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha destacado la necesidad de un cambio legal en este campo, pues la norma en vigor data del año 1986. Soria ha señalado que la nueva ley simplificará todo el procedimiento de concesión de patentes y fomentará y protegerá la innovación, con el fin de “lograr patentes sólidas, de manera similar a lo que ocurre en los países de nuestro entorno”.
Soria ha añadido que adaptar el marco legal al ámbito internacional es otro de los objetivos fundamentales de la reforma. En este sentido, ha recordado que el Convenio de Munich sobre Patentes Europeas otorga efectos europeos a las patentes concedidas en España.