Bolivia: ordenan el pase a "retiro obligatorio" de 702 suboficiales y sargentos por "sedición"

0
274

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, advirtió intentos de sedición en la movilización de los suboficiales de las Fuerzas Armadas (Foto: MC)
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, advirtió intentos de sedición en la movilización de los suboficiales de las Fuerzas Armadas (Foto: MC)
El presidente Evo Morales aseguró este viernes, en el acto en conmemoración a los 123 años de reapertura del Colegio Militar ‘Cnl. Gualberto Villarroel’, que la disciplina y la doctrina del pueblo en las Fuerzas Armadas son ‘importantes’ para Bolivia, según consigna la agencia oficial de información ABI.
‘Entonces comandantes yo siento que la disciplina y la doctrina de las Fuerzas Armadas son tan importantes para nuestra querida Bolivia’, dijo.
Las declaraciones de Morales se dan cuando un grupo de suboficiales y sargentos de la institución castrense se encuentra movilizado en las calles en demanda de la ‘descolonización’ de la entidad, además en busca de la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
Esa situación condujo a los comandos del Ejército, Fuerza Aérea y de la Armada Boliviana a disponer, en apego a las normas, el ‘retiro obligatorio’ de 702 suboficiales y sargentos que faltaron a sus fuentes de trabajo.
Morales insistió en que la disciplina es ‘tan importante en nuestras Fuerzas Armadas’, porque se trata de una institución orientada a defender la patria.
‘Digo esto porque imagínense las Fuerzas Armadas sin disciplina, dejan de ser Fuerzas Armadas estamos hablando de Fuerzas Armadas preparadas o realizadas para defender la patria’, indicó.
Agregó que ‘si no hay disciplina no hay Fuerzas Armadas para Bolivia si no hay doctrina del pueblo en las Fuerzas Armadas no hay Fuerzas Armadas para el pueblo de Bolivia’.
El jefe de Estado explicó que las Fuerzas Armadas deben tener una doctrina que exprese las luchas antes de la fundación de la República, ‘que sienta y que piense y que se organice no solamente para defender el territorio nacional’, sino también para defender sus recursos naturales, para cuidar y para atender al pueblo boliviano.
En ese entendido, recordó que la institución militar fue un gran apoyo en la política de nacionalización de los recursos naturales, instituida por su Gobierno en 2006, con la nacionalización de los hidrocarburos.
‘Las FFAA realmente con su disciplina mantuvieron la reserva o el secreto que teníamos, alistan aviones, la fuerza aérea para irnos hacia el chaco tarijeño, viajar allá para nacionalizar el 1 de mayo. Sabia el mando militar, creo que ni siquiera el Estado Mayor sabía pero prepararon el operativo para cumplir con un mandato del pueblo boliviano que era recuperar nuestros recursos naturales’, agregó.
Gobierno afirma que hay intento de sedición
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo este viernes que el discurso de algunos suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas es ‘político’ y advirtió que en esa movilización hay ‘intentos de sedición’.
‘Nosotros queremos explicar también que hay un discurso, de parte de algunos sectores de suboficiales y sargentos, político, aquí hay una articulación política con posibles intentos de sedición’, indicó.
El lunes un grupo de sargentos y suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) inició movilizaciones en demanda de la ‘descolonización’ de esa institución castrense, debido a que denunció que existe discriminación en esa entidad, además en exigencia de la modificación de la Ley Orgánica de las FFAA.
Los militares junto a la organización de esposas salieron en ‘inéditas’ marchas por las calles de la ciudad de La Paz vistiendo uniformes de campaña e incluso acompañados de bandas de música.
Dávila, en entrevista con radio Panamericana, explicó que para el Gobierno muchas de las demandas de los sargentos y suboficiales ‘pueden ser consideradas y dialogadas’, pero el hecho de que se movilizaran como un ‘movimiento social’, en lugar de seguir el conducto regular ‘pone de entrada en riesgo este objetivo’.
A su juicio, esa actitud denota que ‘hay intentos de sedición’, porque no siguieron un conducto regular para conversar sobre sus demandas, bajo un discurso de supuesta discriminación. ‘que no existe en la práctica’.
‘Aquí hay que decir, que los suboficiales y sargentos son, por ejemplo, en los hospitales militares los que tienen mayor acceso a los medicamentos, los que utilizan más los servicios hospitalarios y jamás se les ha negado esto. Por otra parte también tienen mayor preferencia y posibilidades para el estudio en universidades, tecnológicos, porque tiene mayor tiempo. Por otro lado el trato salarial siempre es mucho mayor que un trabajador cualquiera ‘, agregó.
Asimismo, aclaró que sobre el tema de la supuesta discriminación ‘no existe ninguna denuncia por escrito’, de parte de suboficiales o sargentos.
Sin embargo, sí ‘existen denuncias contra suboficiales y sargentos por parte de algunos soldados, como se ha registrado en la prensa’.
‘Un sector que tiene relación directa con los soldados, con los conscriptos es este estamento de suboficiales y sargentos y en este sector es que en algunos casos, no todos, (?) se han producido abusos en este estamento contra los conscriptos, contra los soldados’, detalló.