Evo Morales entregará personalmente memoria histórica marítima contra Chile ante tribunal de La Haya

0
263

Evo-Morañes-640x427
El ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana aseguró que el jefe de Estado Evo Morales será el encargado de entregar personalmente la memoria histórica marítima el martes 15 de abril ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La medida actúa en respuesta y de acuerdo al protocolo establecido por dicho tribunal el que establece que el dossier tiene que ser entregado por el mandatario demandante. Dicha memoria contiene los argumentos que tiene el país altiplánico para obtener una salida soberana al océano Pacífico por territorios que en la actualidad pertenecen a Chile y que Bolivia perdió tras la guerra del Pacífico en el siglo XIX.
“De acuerdo a los protocolos de La Haya, se ha acordado que la memoria se presentará el día martes 15, a las tres de la tarde; la memoria será presentada por el presidente Evo (Morales) personalmente, quien estará acompañado por el ex presidente (Eduardo) Rodríguez Veltzé”, indicó Quintana en declaraciones difundidas por la web presidencial y la estatal de noticias ABI.
Ante esto el representante de gobierno aseguró que su deseo de que este acto se transmita de forma pública, a fin de que la ciudadanía boliviana pueda participar de forma activa en este proceso de reivindicación marítima.
“Este acto va a ser, por supuesto, de conocimiento de todo el país, ojalá tengamos las imágenes en el momento en que se esté presentado la memoria, es una acto histórico único y que forma parte de la política exterior del Estado Plurinacional, que ha estado desplegada respecto a la problemática del acceso soberano a las costas del Pacífico”, agregó.
Bolivia demandó a Chile ante La Haya para que emita un fallo que obligue al país austral a negociar una salida soberana al mar de buena fe. Bolivia espera que la Corte de Justicia de la Haya entregue una resolución al país altiplánico ante las aspiraciones de bolivianas de obtener una salida soberana al océano Pacífico por territorios que actualmente pertenecen a Chile y que fueron perdidos en una guerra del Pacífico en el siglo XIX, cuando Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile.