
El Presidente de Bolivia, Evo Morales abogó por la integración económica, social y política de los países de América Latina, instando a las autoridades regionales a identificar los factores que impiden que se realice esta integración.
“Si realmente queremos integración debemos pensar en la liberación de nuestros pueblos”, expresó Morales, acusando a las naciones desarrolladas de no permitir la unidad de América Latina y el Caribe ya que de concretarse se convertirían en sus competidores.
Las declaraciones las efectuó el jefe de Estado en el marco de la inauguración de la I Jornada de Socialización “Bolivia, eje de la Integración Andina e impulsor de la Integración Latinoamericana”.
En esta línea el mandatario criticó la política exterior de Estados Unidos asegurando que este país instala bases militares en Latinoamérica con la excusa de combatir al narcotráfico y al terrorismo, cuando en realidad su objetivo es dominar diferentes territorios para apropiarse de sus riquezas naturales.
“Las bases militares no son para la lucha contra el terrorismo o el narcotráfico, es un control geopolítico de nuestros territorios para seguir robando nuestros recursos naturales”, expresó.
Por otra parte Morales acotó que Bolivia ha logrado importantes avances en materia de liberación e independencia política, social y económicamente, pero tiene poco avance en la liberación científica.
Según la Comunidad Andina de Naciones (CAN) el objetivo de esa primera jornada es acercar a las organizaciones campesinas, obreras, sindicales, universitarias y la sociedad civil a los distintos procesos de integración, como la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP).









