Ecuador defiende su postura de recibir inversión extranjera e incentivar la industria

0
165

La embajadora ecuatoriana en Washington, Nathalie Cely, dio una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo. Foto: Archivo Andes.
La embajadora ecuatoriana en Washington, Nathalie Cely, dio una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo. Foto: Archivo Andes.

Quito, (Andes)- Ecuador defendió este martes en Washington su postura de que los tratados de inversión deben dejar un margen para los incentivos industriales que las economías latinoamericanas necesitan, según la embajadora del país suramericano en Estados Unidos, Nathalie Cely, en una conferencia con el Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo de esos impulsos a las industrias servirán para “potenciar, innovar, diversificar y agregar valor” a la producción de los países de la región, señaló la funcionaria, quien explicó que “al agregar valor se puede compartir mejor la riqueza y más personas pueden salir de la pobreza”.
“Los intelectuales de Latinoamérica deben estudiar cómo lo ha hecho Asia”, afirmó en su ponencia realizada en el seminario Desarrollo, Inversión Extranjera Directa y Tratados de Inversión en América Latina.
Ecuador realiza actualmente una auditoría a los Tratados Bilaterales de Inversión, firmados en su mayor parte en la década de 1990, cuando se configuró el Consenso de Washington, bajo condiciones que a la fecha causan centenares de demandas en cortes internacionales contra el Estado.
Ecuador firmó 26 TBI, de los cuales apenas cinco se encuentran fuera de la lista de denuncia. La auditoría que efectúa un conglomerado internacional coordinado por la secretaría de Planificación, deberá recomendar al país las posibilidades de terminar, renegociar o sancionar a cada uno de los tratados vigentes.
En contraparte, el país ha creado un formato de contrato de inversión, que negocia sus particularidades entre los inversores y el Estado, representado por su Ministerio Coordinador de Producción.
En 2013 Ecuador recibió 549,13 millones de dólares como inversión extranjera directa, mientras que en 2012 la cifra fue 335,8 millones de dólares, según cifras de la Superintendencia de Compañías.
lp/pc/sam