Díalogo de paz en Venezuela: oposición con denuncias; gobierno sólo con retórica

1
219

Primera reunión por el diálogo de paz (Foto: Minci)
Primera reunión por el diálogo de paz (Foto: Minci)
En medio de espectativas se realizó el primer encuentro entre los grupos políticos opositores y el gobierno encabezado por Nicolás Maduro, donde las autoridades chavistas apelaron a la acostumbrada retórica para defender sus acciones y donde tampoco se hizo autocrítica.
El oficialista alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, fue la prueba evidente que el diálogo de paz, que continuará el próximo martes, será muy arduo y complicado. El alcalde entró en la descalificación del contrario y llegó a decir en su intervención que “Ustedes tienen que insistir en reconocer que muchas de las cosas que ustedes están diciendo son puras mentiras” y agregó algo que causó asombro al asegurar que los estudiantes están felices en Venezuela.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, justificó la exigencia de que la reunión fuera transmitida en cadena nacional con la siguiente frase: “Es justo que el país oiga otra voz”. Luego entre otros conceptos dijo “Siempre vamos a hablar de la libertad de nuestros compañeros, de los presos políticos y sobre el regreso de los desterrados por motivos políticos, de Simonovis y agentes presos, vamos a hablar de Leopoldo (López), de Enzo (Scarano) y de Daniel (Ceballos), de los estudiantes y manifestantes pacíficos y de todos los venezolanos cuya libertad esta restringida en razón de luchas cívicas o sociales, de justicia para todos”.
El diputado opositor Julio Borges desnudó las falencias del gobierno de Maduro al señalar, que nada se fabrica en Venezuela, “no hablemos de independencia, cuando todo se compra afuera”, explicó, argumentando que las caraotas que vengan de China o los pollos de Jamaica constituyen una vergüenza para el país. Aseguró que el aceite Diana está por el piso, igual que Lácteos Los Andes, “se han destruido marcas venezolanas. Es una guerra económica contra el bolsillo del pueblo. Es el fracaso de un modelo”.
Blanca Eeckout, diputada a la AN por el chavismo manifestó su acuerdo en la unión cívico-militar “para construir la patria que queremos” y trató de mostrar si fidelidad al proceso al decir que hay gente que quiere “generar incertidumbre, desesperación, odio y miedo. Yo creo en la paz. El esfuerzo que está haciendo el presidente Nicolás Maduro es extraordinario y vamos a lograr el objetivo” y señaló que “Nos enfrentamos a la hegemonía burguesa con la hegemonía del pueblo”.
Entre otras manifestaciones, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, le preguntó a Maduro: ¿Cómo vas a pedir respeto si tú no respetas? ¿Cómo le pides al país que te acepte, si a la mitad del país le dices fascista? Es muy difícil gobernar un país con la mitad en contra” y agregó mirando al presidente: “Mientras estés en esa silla tienes que respetar y reconocer a los venezolanos; ahora, si no quieres la silla, dilo”.
Afirmó que hubo 25 mil muertes violentas durante 2013, pero que “tuvo que ser asesinada Mónica Spear para que la muerte tuviera nombre y apellido”. Puntualizó que a venezuela la está “tragando la inseguridad, la criminalidad, que nos duele en el corazón llámese como se llame y que todos los años crece la violencia”.
También apuntó: “Nicolás, has logrado estar ahí por el control que tienen de las instituciones. Lo saben todos ustedes, lo sabe el país. Ahora queremos que se resuelva la crisis en el país ¿Por qué? Porque si esta situación se sigue agravando tanto va a desencadenar en un golpe de Estado o un estallido social, cosa que no queremos”.
Durante el diálogo estuvieron presentes los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil junto al representante de la Iglesia Católica.
El presidente Maduro que no hizo autocrítica sobre la gestión del gobierno y sólo se limitó a marcar los errores de la oposición, llamó a continuar diálogo con la oposición el próximo martes.
Al referirse a la amnistía expresó que “hay tiempo para la justicia y para el perdón, es el tiempo de la justicia”, dijo.
Antes de culminar la reunión plenaria con voceros y representantes de la oposición venezolana, el jefe de Estado, informó al país los nombres de los designados para encabezar el proceso de diálogo para lograr la paz en el país, según consigna el portal oficialista Minci, que serán por el gobierno: el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez y el canciller venezolano, Elías Jaua.
Ante las intervenciones de los dirigentes de la MUD, el Presidente dijo que escuchó atentamente y con respeto los puntos de vista de cada uno de los voceros, hasta las opiniones más ácidas.
“He anotado todo porque tenemos la obligación de conocernos para reconocernos… No soy un inocente de la política, creo en la buena voluntad. Tensiones entre ustedes hay más fuertes que tensiones con nosotros”, comentó.
Sin embargo, resaltó que durante la intervención de los voceros, muy pocos abordaron el tema de la intolerancia, que lleva al odio entre los seguidores de los dos modelos debatidos en la reunión plenaria.
Agradeció la presencia de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, representante de la Comisión por la paz, así como también del Nuncio Apostólico.

1 Comentario

  1. Vi una parte de la reunion y percibi que las divergencias son muy grandes, parecia una conversacion entre sordos, nadie reconoce casi nada y la oposicion solo hace criticas, no vi espiritu de cooperacion, ni todavia reconocen a maduro como presidente, tampoco quieren justicia, mas bien quieren que liberen a los que cometieron delitos …
    saludos y ojala que esto avance y se tomen acuerdo que beneficien al pueblo de Venezuela.

Comments are closed.