Comienza el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

0
281

Con la participación de 25 países que presentan 50 obras internacionales y 39 compañías colombianas, inicia este viernes el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá que se prolongará hasta el 20 de Abril en distintos escenarios de la capital de Colombia. También se realizarán espectáculos al aire libre.
El festival comienza este viernes a las 7:00pm en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra brasilera “Gonzagao”. Brasil es el país invitado de honor en esta XIV edición del festival que reúne a grandes elencos de teatro de la región, junto a la participación de grupos teatrales de otras partes del mundo.
Montajes de Francia, Brasil, España, Estados Unidos, Suiza y Colombia, entre los más llamativos que anuncia el evento del teatro iberoamericano.
Entre lo más destacado se recomienda:
‘Solos’
El escritor libanés Wajdi Mouawad, autor de la famosa novela ‘Incendios’ y una de las grandes figuras del Iberoamericano, escribe, dirige y protagoniza este monólogo que combina ficción con recuerdos de infancia y vivencias íntimas. Funciones: del 10 al 14 de abril en el auditorio León de Greiff. Carrera 30 n.° 45-03.
‘La función por hacer’
Uno de los hitos del teatro español contemporáneo es esta versión de la obra ‘Seis personajes en busca de autor’ de Luigi Pirandello, dirigida por Miguel del Arco. La obra ganó siete premios Max, que reconocen lo mejor del teatro ibérico. Del 4 al 7 de abril. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Calle 10.ª n.° 3-18.
‘El jardín’
Del país invitado de honor, Brasil, llega esta obra de Leonardo Moreira con un interesante planteamiento espacial: el público se distribuye en tres tribunas y el escenario, compuesto por cajas, se reconstruye permanentemente. Del 15 al 19 de abril. La Casa del Teatro Nacional. Carrera 20 n.° 37-54.
‘La consagración de la primavera’ y ‘Folding’
El reconocido coreógrafo chino Shen Wei debuta en Colombia con dos de sus piezas más aplaudidas. La primera es una reinterpretación del clásico de Ígor Stravinski. Del 4 al 7 de abril. Teatro Colsubsidio. Calle 26 n.° 25-40.
‘Historia de amor’
Después de deslumbrar en el 2012 con ‘Gemelos’, el grupo chileno Teatro Cinema regresa con ‘Historia de amor’, dirigida por Juan Carlos Zagal. La pieza tiene un sistema de proyecciones que le da vida a una historia inspirada en el cómic. Del 4 al 7 de abril. Auditorio León de Greiff. Carrera 30 n.° 45-03.
‘La Verità’
El inmenso telón de Salvador Dalí es uno de las grandes atractivos de esta producción escrita y dirigida por el suizo Daniele Finzi Pasca. A esa llamativa obra de arte, la producción añade un complejo engranaje escenográfico y la interpretación de sus trece actores-acróbatas. Finzi Pasca, una de las grandes figuras del circo contemporáneo, ya ha cosechado aplausos en el Iberoamericano con piezas como ‘Rain’ y ‘Donka, una carta a Chéjov’. Funciones: del 9 al 13 y del 15 al 19 de abril. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7.ª n.° 22-47.
‘Medea’
Con su obra ‘Sherezada’, que se presentó en 1992, Toma¿ Pandur se convirtió en uno de los infaltables del Iberoamericano. Ahora regresa con esta versión del clásico griego que ha sido calificado por la prensa como “memorable”. Del 10 al 13 de abril. Teatro Colsubsidio. Calle 26 n.° 25-40.
‘Bodas de sangre’
El coreano Lee Youn Taek estrena en Bogotá su versión de la obra de Federico García Lorca. Taek viene precedido del éxito de ‘Hamlet’, una de las obras más aplaudidas de la edición del Iberoamericano del 2012. Del 11 al 13 y del 15 al 19 de abril. Coliseo cubierto El Campín. Carrera 30 con calle 63.
‘Missing’
Dirigido por Amit Lahav, este montaje de teatro físico del grupo británico Gecko Theater propone un viaje por la psiquis humana. El grupo recogió elogios en el 2010 con su obra ‘El abrigo’. Del 15 al 19 de abril. Teatro de Bellas Artes. Carrera 68 n.° 90-88.
El teatro colombiano
En la histórica participación nacional en el festival (son más de 100 obras) se destacan piezas como ‘El vientre de la ballena’, escrita y dirigida por Fabio Rubiano, ‘La controversia de Valladolid’ y ‘Retrato involuntario de Luigi Pirandello’.